viernes, 14 de noviembre de 2008

El 'Principito' Bielsa y el mas allá


El amistoso que Chile disputará con la selección española a mediados de este mes, servirá como una prueba contundente del actual momento de la escuadra de Marcelo Bielsa.

Si bien los dirigidos por el rosarino vienen de un histórico triunfo frente a la selección argentina, el match contra los dirigidos de Vicente del Bosque es un paso adelante en cuanto a partidos preparatorios se refiere.

España, actual campeón de Europa, es uno de los conjuntos que demuestra mayor compenetración dentro de la cancha en el mundo. Además posee individualidades rutilantes dentro del circuito europeo. Jugadores como Xavi Hernández, Fernando Torres, David Villa o Carles Puyol son fundamentales en sus respectivas escuadras (de primer orden, por cierto).

Y es que el cambio que Bielsa ha planteado la actividad es profundo, tanto dentro como fuera de la cancha. También podríamos ir un paso más atrás y darle el crédito del buen momento nacional a Harold Mayne-Nicholls, quién ‘apostó’ (¿era Bielsa una apuesta?) por una reforma profunda al alicaído fútbol local, pero ese es tema para otra discusión.
Por fin quedaron atrás los amistosos contra Armenia, Honduras y Nicaragua. Hoy tenemos el gusto de ver a La Roja frente a selecciones de verdad (sin desmerecer a los combinados antes mencionados, pero su fútbol difícilmente merece esa distinción).
Turquía, Israel (sí, amigo. Israel viene en franca alza hace dos años).

Quería escribir sobre lo netamente futbolístico, pero creo que las profundas modificaciones que se están llevando a cabo dentro de la sede de Quilín merecen algunas palabras.

La selección nacional, hoy por hoy, emociona, alegra e ilusiona. ¿Hace cuánto tiempo esto no ocurría? Desde 1998. Cuando llegamos a Francia, cuando jugábamos bien, aunque no se haya logrado triunfo alguno. Pero ilusionaba, gustaba.

Más allá del resultado que la selección chilena obtenga en El Madrigal, más allá del equipo que Bielsa disponga dentro de la cancha y más allá de los convocados a esta aventura ante la que en la actualidad es la mejor selección del planeta. Debemos, como país deportivo, estar felices, secretando millones de endorfinas futboleras.
No sé si estará de acuerdo conmigo, querido lector. No importa mucho el resultado. Quedará en un anecdotario polvoriento. Utilizado, quizás, por algún periodista deportivo en algunos años más para obtener estadísticas y datos de cuando jugamos contra los campeones de Europa, al igual que en el 2003 frente a Francia en la despedida de nuestro gran Iván Zamorano.

Momento. El resultado servirá en la medida de cuán positivo sea éste. Si perdemos, no pasa nada. Sin especulaciones de renuncias, sin acusaciones de ‘pechos fríos’ ni mucho menos la pérdida de las esperanzas alcanzadas en las Clasificatorias (olvídense los partidos contra Brasil, Ecuador y Paraguay).
Vuelvo a tocar el tema de los cambios. Por primera vez, en una década, jugamos tranquilos, sin presiones ulteriores.
Se ha repetido, hasta el cansancio, que ‘la pega’ de Bielsa es llevarnos Sudáfrica. Más allá de meternos entre las 32 escuadras participantes del cuadro final, lo del rosarino es un tema de actitud, de rectitud, de aptitud (sí, aptitud. Carmona volanteando por la derecha. Potencia aptitudes).
Antoine de Saint-Exupéry lo dijo en ‘El Principito’. Lo esencial es invisible a los ojos.

viernes, 10 de octubre de 2008

Terremoto en Mundo Boca


Un terremoto grado diez es el que se vive por estos días en el Mundo Boca. Y es que las declaraciones del zaguero paraguayo Julio César Cáceres fueron, acaso, un cataclismo en desmedro de la tranquilidad del conjunto argentino de Boca Juniors.
El conjunto del barrio de La Boca, ya había visto amenazada su tranquilidad cuando el técnico Carlos Ischia, separó de la concentración al, hasta entonces, arquero titular del conjunto xeneize, Mauricio Caranta. ¿Decisión del entrenador, del jugador, de los dirigentes? El asunto nunca se esclareció del todo, dadas las continuas contradicciones dentro de Casa Amarilla. El asunto fue el siguiente: Algunos integrantes del plantel, señalaron que Caranta fue quién solicito no ser citado en la nómina para el encuentro ante Godoy Cruz. Días después, era Ischia quién declaraba, en conferencia de prensa que “luego de una conversación con el jugador, decidió dejarlo fuera de la nómina”, cuando era el propio portero quién sostenía que había sido él mismo quien solicitó la exclusión. A esto se le suma la buena actuación del arquero suplente del equipo, Javier García, ante Liga Deportiva Universitaria de Quito, en el marco de la Copa Nissan Sudamericana. Era la primera señal de que algo sucedía en el seno del multicampeón argentino.
El segundo atenuante a la difícil situación que se vive en la interna del plantel, son los magros resultados obtenidos en el torneo Apertura de fútbol argentino. De los últimos 6 encuentros, el equipo ha ganado un solo cotejo (ante Newell’s Old Boys en Rosario), 2 empates (Independiente de Avellaneda y Argentinos Jrs.) y ha perdido 3 (Tigre y Estudiantes de La Plata en la Bombonera y Godoy Cruz en Mendoza). Distinta suerte corren “los pibes”, quienes golearon 4-0 a Liga y consiguieron un empate en la altura de Quito. La dirigencia, encabezada por Pedro Pompilio sabe que esto, en el Mundo Boca, es inadmisible. En todo caso, la hinchada ya se lo recordó. Más ahora, que luego de la fecha clasificatoria al mundial deben enfrentar al archirrival. River Plate.
Una elemento importante de remarcar, dentro de todo lo que está sucediendo, es que los seguidores del club y algunos sectores periodísticos, no critican la forma de jugar de Boca, mucho menos el planteamiento táctico, sino que lo que merece algún reproche, es la actitud que el cuadro está mostrando en la cancha. Es aquí donde se ve afectado Ischia. Ya sea por lesiones, sanciones u disposición técnica, ha comenzado una circulación importante de jugadores dentro del equipo titular, donde se ha provocado una mixtura entre algunos de los estandartes, titulares indiscutidos (Riquelme, Ibarra, Palacio) con integrantes que juveniles (Viatri, Noir, Roncaglia). Si bien los juveniles han desarrollado una buena labor en el ámbito continental, es sabido que la liga doméstica de la República Argentina requiere un mayor nivel de experiencia y liderazgos internos (el mejor ejemplo de esto es el de Juan Sebastián Verón en Estudiantes de La Plata). Es por esto que la directiva xeneize ha contrato a Luciano Figueroa (aparte de la capacidad goleadora del ex Villarreal de España), en su función de contar con jugadores de experiencia dentro del campo. Fuera de tema, pero es una pregunta que surge de inmediato. ¿Qué pasará con Figueroa cuando retorne a la competencia Martín Palermo? ¿Sufrirá lo mismo que Carlos Bueno o Bruno Marioni, estando siempre relegado a la banca ante la potentísima figura del “optimista del gol”? Harina de otro costal.
El tema central, ahora, es la disputa entre Cáceres y Román. ¿No sabe bien qué pasó?
Luego de partir a reunirse con el resto del seleccionado paraguayo para disputar la novena y décima fecha clasificatoria para la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, el defensor lanzó duras criticas al 10 del equipo azul y amarillo. Señaló que había “preferencias” para Riquelme, que no trabajaba a la par con sus compañeros, que entrenaba cuando quería. Una de las frases más potentes del central, y que de alguna manera siembra las dudas en toda esta polémica hace referencia a la existencia de dos liderazgos dentro del grupo. "Palermo nunca tuvo una mala cara para trabajar, siempre está primero a la punta del grupo. Y si se hace 10 pasadas a la cancha, puede que él no esté a la punta, pero hace las 10 pasadas”.
¿Qué es lo interesante aquí? La potencia de las declaraciones del paraguayo están condicionadas a la representatividad del sentir del plantel. Si está hablando a modo personal, pueden pasar por una opinión. Si habla con el apoyo de más integrantes del cuadro, se convierte en una vocería. Peligroso para la estabilidad boquense.
A modo de respuesta, el volante creativo del club, y de la selección argentina, Juan Román Riquelme, se mostró molesto por las declaraciones de su compañero de trabajo. Declaró que Cáceres no ha dado nada al club como para hablar así. Respecto a la falta de compromiso aludida por el defensor, Román destacó que luego de ganar los Juegos Olímpicos de Beijing se fue “corriendo al aeropuerto chino para poder jugar con el club la final de de la Recopa Sudamericana ante Arsenal de Sarandí (la que ganó Boca Juniors). Una de las declaraciones que llama la atención, es que Riquelme dice “cuando me pongo la camiseta de Boca, me pongo mi camiseta”, en clara alusión al poco tiempo y pocos logros de Cáceres en Buenos Aires.
Para terminar de agravar la situación del guaraní en Casa Amarilla, es la defensa (en favor de Román) del mejor abogado que puede existir en Mundo Boca – y del universo futbolístico – Diego Armando Maradona.
El astro del fútbol mundial criticó la presión que se le impone al actual 10 de Boca, ironizando con “si no funciona el plan de rescate en Estados Unidos, es culpa de Riquelme”.Y todos sabemos cuánto pesa Maradona en Boca.
Al paso, también salió el presidente de la institución Pedro Pompilio, quién reconoció que Boca Juniors “es una gran caja de resonancia, donde se potencia de igual manera lo malo y lo bueno, incluso, a veces más lo malo”. También hizo alusión a la frase que se hiciera famosa en los 90’s, aquella que reza que “Boca es un cabaret”.
En cuanto a Cáceres, tanto la máxima autoridad como el vicepresidente tercero (de gran peso en el club), Juan Carlos Crespi, señalaron que no fueron las condiciones, ni el lugar ni el momento, para iniciar un ataque hacia Román Riquelme (ninguno de los dos jugadores se encuentran en el club y se avecina el superclásico).
Al ser requerido sobre la continuidad del paraguayo, Pompilio destacó que el jugador “incurrió en una falta de respeto hacia el jugador y la institución” y eso no es fácil.
Habrá que esperar para ver como finaliza este capitulo, el peor en diez años para el club. Lo cierto es que hay muchas posibilidades de que Boca deba comenzar a buscar un defensa central para el Clausura 09’.

¡Balón para la pulga!


La actual nómina para definir al mejor jugador del planeta está compuesto por cinco jugadores. Al menos los con posibilidades ciertas de llevarse el codiciado Balón de Oro, premio que otorga la revista especializada “France Football”.
La quina de jugadores está compuesta por Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Iker Casillas, Fernando Torres y Xavi Hernández.
Lo cierto, es que la nómina se reduce a los tres primeros, cuando nos referimos a los aspirantes serios al galardón.
Para muchos, el premio debiera recaer en el extremo derecho del Manchester United. Encandilados por la velocidad endiablada y las gambetas mágicas, muchos aficionados claman al portugués como el mejor jugador del orbe. A su favor, tiene haber ganado la Premier League en su reciente edición y la última versión del torneo de clubes más importante de todos, la Uefa Champions League.
Este punto cobra importancia dado que los últimos jugadores premiados por la publicación gala, venían de ser importantes para sus clubes en la consecución de títulos a nivel continental (el actual poseedor de la corona es el brasilero Kaká, ganador de la UCL con el Milán la temporada pasada).
El planeta futbolero está dividido sobre la elección del nuevo rey. Según los medios europeos, Cristiano Ronaldo lidera la votación entre los cibernautas, pero según los expertos, la elección del nuevo monarca está más dividida de lo que se piensa.
El principal escollo para el luso, es el puntero derecho del Barcelona, Lionel Messi. Si bien el argentino no ha logrado títulos hace dos años con la institución blaugrana, el nivel individual exhibido por el rosarino es lo que lo tiene encumbrado en el Olimpo del fútbol. La capacidad que tiene el zurdo no la posee cualquiera. Puede cambiarle la cara al Barcelona gracias a la valentía a la hora de encarar y gambetear rivales, pero siempre con conciencia colectiva, con la generosidad de entregar un pase gol si la situación lo amerita. Es precisamente esta característica la que lo diferencia de C. Ronaldo, quien busca, excesivamente, el lucimiento personal sobre el beneficio del equipo.
A nivel de selección, también surge una diferencia a favor del argentino. A logrado transformarse en el símbolo de la selección trasandina, a pesar de haberse visto involucrado en disputas con el máximo ídolo de la albiceleste desde Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme.
Para completar la terna de aspirantes al reconocimiento, aparece el arquero del Real Madrid y la selección española, Iker Casillas.
Para muchos suena descabellada la idea de un arquero como mejor jugador del mundo (siempre esperamos ver a jugadores de mitad de terreno hacia delante) pero ya tenemos el antecedente de Gianluigi Buffon, quién obtuvo el Balón de Plata en 2006.
Casillas tiene méritos suficientes para postular a este galardón. Viene de ser figura de la selección campeona de la Eurocopa y bicampeón de la Liga BBVA con el conjunto merengue. Lástima que se topó con dos ‘cracks’ de un enorme talento.
A título personal, espero que sea Lionel Messi quién se lleve el trofeo, como reconocimiento a la valentía, espíritu de equipo y de lucha. Elija usted su candidato, mientras yo desde esta columna digo: ¡Balón para la pulga!

jueves, 9 de octubre de 2008

A mantener la ilusión


Arranca la última fecha de las Clasificatorias en su primera rueda y la mayoría de los equipos llegan con las ilusiones intactas de alcanzar los boletos a Sudáfrica 2010.
A pesar del bajo nivel exhibido por los eternos favoritos (Argentina, Brasil, Uruguay) los candidatos son los mismos de siempre. A estas alturas, no sé si calificar a los paraguayos como una sorpresa ya que hace rato vienen demostrando un buen nivel, tanto en nuestro continente como a nivel mundial. Lo cierto que los guaraníes están en un sólido primer lugar en la general y, al menos yo, no veo por donde se pueda ver amenazada esta condición.
Señora, señor: A continuación, la previa de la novena fecha clasificatoria al mundial 2010.

Colombia – Paraguay: La escuadra colombiana se presenta ante el líder la de clasificación con nuevo DT. Eduardo Lara, quien estará a cargo de la selección cafetera adulta por dos partidos - cotejos ante Paraguay (L) y Brasil (V) – se caracteriza por su énfasis en el fútbol rápido y frontal. Un dato no menor es que Lara viene de dirigir a las divisiones inferiores de la escuadra amarilla, importando al plantel adulto a varios jugadores de los combinados
juveniles colombianos. Dentro de los experimentados, se encuentran el portero del Pachuca mexicano, Miguel Calero, y el defensa central Mario Alberto Yepes, quienes retornan al plantel después de haberse distanciado del técnico Jorge Luis Pinto en Venezuela 2007.
La selección paraguaya llega sin mayores novedades hasta El Campín de Bogotá. La única baja importante es la del delantero del Blackburn Rovers inglés, Roque Santa Cruz, quién sufrió una contractura muscular que lo dejaría fuera de los dos cotejos de la selección albirroja. En todo caso, el conjunto del ‘Tata’ Martino no ve afectado el poder de concreción de sus dirigidos, ya que podrá contar con Salvador Cabañas y Nelson Haedo.
Árbitro: Pablo Lunati (Argentina)
Estadio: El Campín de Bogotá


Bolivia – Perú: El cuadro local llega a este cotejo como colista absoluto de la zona sudamericana. Con cinco puntos (dos menos que Perú, subcolista). Lo que parece ser más importante para la escuadra de ‘Platini’ Sánchez, es que el delantero Joaquín Botero, convierta su tanto numero 16, para convertirse en el goleador histórico del cuadro altiplánico; Es por esto que Sánchez ya anunció una formación ofensiva para este cotejo.
Si bien la selección boliviana tiene la valla más batida en este proceso, cabe destacar su resultado contra el puntero, Paraguay, a la cual en condición de local, venció por 4 tantos a 2. Su último encuentro fue contra Brasil, como visitante, donde logró un histórico empate sin goles.
El conjunto del Rímac viene con mucha presión. Luego de la ‘amenaza’ de su mayor referente, Nolberto Solano, la que hacía referencia sobre su posible retiro del combinado peruano de no obtener buenos resultados (el último fue un empate con la selección argentina en Lima)

José ‘Chemo’ del Solar necesita sumar unidades, se encuentra en la penúltima posición de la general y ha marcado solo cinco goles en el proceso. La prensa peruana ha sostenido que, de no ganar, podría finalizar el ciclo del DT, el que está siendo sondeado por Universidad Católica para reemplazar a Fernando Carvallo.
Para la selección blanquirroja no están disponibles Jefferson Farfán, Claudio Pizarro, Andrés Mendoza ni Santiago Acasiete, sancionados a comienzos de este año por actos de indisciplina.
Árbitro: José Buitrago (Colombia)
Estadio: Hernando Siles de La Paz


Ecuador – Chile: La escuadra dirigida por Sixto Vizuete se presenta ante nuestra selección con 9 puntos, en el séptimo lugar de la tabla. Durante la última semana, los jugadores y el DT de la escuadra que oficiará de local, han señalado que la selección de Bielsa es un cuadro de respeto, pero se han mostrado confiados en conseguir los tres puntos. En lo estrictamente futbolístico, Vizuete se mostró confiado en conseguir un buen resultado, y criticó la retaguardia del elenco chileno. Según señaló, “no es confiable defender con línea de tres, ya que deben cubrir cerca de 25 metros cada uno, en contra de los 16 que cubre cada jugador con una línea de 4 defensas”.
La selección chilena llega con equipo completo al Atahualpa de Quito.
Muy criticado ha sido el bajo rendimiento de Matías Fernández en el Villarreal español y la conducta de Jorge Valdivia (expulsado jugando por la selección y por su el Al Ain, su club en Emiratos Árabes Unidos), pero estos factores parecen no ser vitales al momento de jugar por el combinado nacional, ya que ambos son importantes para el esquema del rosarino.
Bielsa ha señalado que el puntaje que el quiere para finalizar la primera ronda son 14 puntos, por lo que con un empate la selección de Chile quedaría bien perfilada para la ronda de revanchas. Personalmente, firmo el empate de antemano.
Ojo con Joffre Guerrón, jugador de Liga Deportiva Universitaria (actual campeón de la Copa Toyota Libertadores. Puntero por la derecha, excesivamente rápido y de buen trato de balón.
Árbitro: Martín Vázquez (Uruguay)
Estadio: Olímpico Atahualpa de Quito


Venezuela – Brasil: De poco sirve analizar los momentos, dispares por cierto, de las dos selecciones.
La selección vinotinto viene de tres derrotas consecutivas (la última ante Paraguay por dos goles a cero).
Venezuela llega en el séptimo lugar de la clasificación, solo superando a Perú y Bolivia.
Todavía está en la retina de los venezolanos la victoria sobre la canarinha por 2-0 en un amistoso jugado en Boston en 6 de Junio.
En la selección brasilera, se confirma la vuelta de Kaká y la exclusión de Ronaldinho, lo que se ha calificado como un duro revés a esquema de Dunga, quién había confiado al jugador de Milán la creación del juego verdeamarelho.
La interna de Brasil es parecida a lo que acontece en Perú. De no ganar, la continuidad del DT podría verse amenazada, luego del magro empate del combinado amarelho con Bolivia.
Árbitro: Víctor Hugo Rivera (Perú)
Estadio: Pueblo Nuevo de San Cristóbal









Argentina – Uruguay: La escuadra argentina necesita, imperiosamente un triunfo como local. Los malos resultados conseguidos en los dos últimos encuentros (ambos empates ante Paraguay como local y Perú como visitante) han mermado la confianza del cuadro transandino. Aunque sin la presión sofocante que aprieta a los detés Del Solar y Dunga, Alfio Basile sabe que la afición argentina exige triunfos ante todos los rivales del continente. Las grandes figuras del cuadro de Buenos Aires no han rendido en la selección. A esto, se le suma la carencia de un lateral por izquierda (a Luciano Monzón se le critica su falta de experiencia) y la falta de un hombre de área (reaparecerá Carlos Tévez luego de su expulsión ante Paraguay y en la nómina aparecen Diego Milito, goleador del Genova, y Germán Dennis, del Nápoles)
La selección charrúa, mientras tanto, viene de empatar con Ecuador sin goles.
Aún en zona de clasificación, la escuadra que dirige Oscar Tabárez no ha logrado consolidar un fútbol ofensivo, como es la costumbre del DT.
Ante la baja del delantero del Atlético de Madrid, Diego Forlán, el técnico decidió la vuelta de Ernesto Chevantón, luego de tres años de ausencia en la celeste.
Árbitro: Carlos Torres (Paraguay)
Estadio: Antonio Liberti, Monumental de Buenos Aires.

miércoles, 18 de junio de 2008

¿Ganó Bielsa?

Que nunca cruzó la cordillera. Esa pareciera ser la idea que Marcelo Bielsa tiene.
Y es que los constantes enfrentamientos con la prensa de nuestro país, han demostrado que el seleccionador argentino pretende que la dinámica periodística en Chile funcione al igual que en su nación.
Desde su llegada, Bielsa ha implementado nuevos sistemas, y no me refiero a la actividad futbolística, sino que a la forma en que los jugadores del representativo nacional – y el cuerpo técnico – han afrontado a los medios.
Y es que tiene razón Bielsa. Las anteriores selecciones nacionales presentaban un ‘despelote’ que nadie parecía comprender lo que sucedía en las huestes rojas; tanto así que las máximas autoridades del balompié nacional decidieron expulsar al entrenador más exitoso en la historia de nuestro fútbol; a Nelson Acosta.
Luego de las derrotas contra Argentina, y más aún contra los paraguayos (de local), parecieron surgir las primeras críticas hacia los planteamientos propiamente tácticos del rosarino. Los jugadores citados, la formación empleada, la carencia de referentes. Luego del triunfo ante Bolivia en La Paz, todas las dudas parecieron aplacarse. Los resultadistas de siempre dedican litros de tinta y metros de película a alabar el desempeño de los chilenos en el Hernando Siles. La semana pasada, nadie creía que jugadores como Bensejour, Carmona o Jara estuvieran listos para representar a Chile en un proceso clasificatorio para una Copa del Mundo. Personalmente, yo no lo creo.
En un prestigioso matutino santiaguino, un reconocido periodista titula su columna con una frase que llamó mi atención poderosamente, “Ganó Bielsa”. La pregunta que surge entonces es simple. ¿A quién le ganó Bielsa? La respuesta común sería “a Bolivia pues”, pero me parece que no es para allá hacia donde va el asunto. Pareciera que la respuesta mas acertada sería decir que le dobló la mano a todos quienes no creyeron en que Chile pudiera triunfar en el altiplano.
Al igual que el colega de El Mercurio, muchos periodistas y aficionados se han mostrado ilusionados luego del cotejo del domingo.
Pareciera que se les olvidan ciertos datos, que por más anecdóticos que puedan resultar, algo reflejan. Chile es el país sudamericano con mejor rendimiento en Bolivia (¡sobre Argentina y Brasil!). Erwin “Platini” Sanchez es más que resistido a cargo del conjunto verde y por último, ¡Es Bolivia nomás!
¿A qué voy con esto? A la actitud pasiva que la crítica tiene para con el entrenador nacional. ¡Si parecemos niñitos pobres mirando todo cuanto hace don Marcelo! Cuando Nelson Acosta estaba al mando del seleccionado, actitudes como las actuales hubieran ido imperdonables. En Argentina, jamás hubieran aceptado que el DT no hable, no de explicaciones o entregue la formación titular una hora antes del partido.
Muchos medios no pueden informar al hincha sobre las concentraciones, entrenamientos u otros elementos que para el verdadero fanático del fútbol resultan interesantes.
Pero seamos juntos con la forma de trabajar del trasandino. Durante mucho tiempo, mucha gente viene criticando el desorden reinante en la escuadra roja; punto para el estratega, que no ha dudado en dejar fuera de las convocatorias a jugadores considerados como fundamentales por la prensa nacional (Vidal, Isla, Jiménez).
La selección es de y para los chilenos, los mismos que tienen derecho a sentirse parte del proceso, pero para esto, deben acatar las condiciones que se proponen.
En resumen, lo de Bolivia fue positivo porque se ganó. Por nada más. Chile no demostró garra, buen fútbol ni mucho menos jerarquía ante un rival sin pergaminos (y que además pasa por un pésimo momento). Habrá que ver que pasa ante Venezuela.

El precio de éxito

Cuando Harold Mayne Nicholls asumió la dirección de la ANFP, fue un alivio para aquellos que buscaban una gestión transparente y proba. El ex funcionario de FIFA y periodista, prometió cambiar, de una vez por todas, la mala gestión que Reinaldo Sanchez había llevado a cabo, pero nadie sabía qué costo tendría el beneficio de tener un nuevo mandamás en las oficinas ubicadas en Quilín.
Uno de los beneficios inmediatos, fue la determinación de la selección técnica nacional. Si bien el primer DT elegido para guiar a la selección chilena a Sudáfrica fue Nelson Acosta, al primer escándalo (Puerto Ordaz, 2007) el uruguayo debió salir por la puerta de atrás. Llegaba Marcelo Bielsa.
Y acaso para justificar el sueldo del rosarino, fue que la autoridad del balompié nacional decidió incrementar el valor de las entradas a los cotejos del combinado chileno.
Atrás quedaron los tiempos cuando la selección era un espectáculo para toda la familia. Para la Copa América 1991, realizada en nuestro país, la galería costaba dos mil pesos, para la final de la Copa Libertadores, el mismo año, la tribuna costaba tres mil pesos. Para versiones posteriores de la misma copa, la valor de los tickets fluctuaba entre los 3 y 5 mil pesos. Si se quería ir a apoyar a la selección chilena al Estadio Nacional, solo era necesario desembolsar cinco mil pesos, en ocasiones con el popular “gancho”.
Todos podían asistir, lo que era bastante positivo.
Un dato que vale la pena recordar. Chile tiene la mejor asistencia de público como local, superando largamente a Brasil, Uruguay o Argentina. Punto para los hinchas.
Y es que ver a la selección se ha convertido en un espectáculo caro. Los nueve mil pesos que se deben cancelar en las boleterías del Nacional están fuera del alcance de muchos hinchas.
Distinto sería, quizás, si supiéramos donde van a dar los recursos generados por lo que se cancela por las entradas. Y que por favor no digan que se gasta todo “en Bielsa”. Es sabido, que solo por conceptos publicitarios, la dirigencia nacional podría pagarle a tres entrenadores más, que ganen lo mismo que Bielsa.
No se ven mejoras en Juan Pinto Durán (la única remodelación fue una espantosa malla verde para “esconder” los entrenamientos). Tampoco s ve inversión en el Estadio Nacional (siguen siendo las mismas tablas de hace varios años).
Entonces la pregunta que se genera es bastante simple ¿Estamos dispuestos a asumir un costo económico en función de ‘lograr mejores resultados’? (como se ha pretendido mostrar).
Y es que no tenemos otra opción, estimados lectores, que desembolsar dinero para ver a la selección. Para ingresar al estadio o para verlo por la señal del Canal del Fútbol (la transmisión de Canal 13 deja bastante que desear).
Lo importante es seguir alentando a ‘La Roja’, porque barata o cara, es de todos.

lunes, 9 de junio de 2008

Holanda levanta su candidatura


Holanda fue una naranja amarga para el campeón mundial. La exquisitez de su juego le permitió dejar fuera de combate a Italia (3-0), con dos tantos de los madridistas Ruud van Nistelrooy -éste en fuera de juego- y Wesley Sneijder y el tercero del ex barcelonista Gio van Bronckhorst.

Fue una anécdota que el tanto que abrió el marcador fuera en un claro fuera de juego, porque Holanda se encontró a gusto ante los italianos. Bordaron el fútbol los holandeses y desarbolaron a los transalpinos en el mejor partido de lo que llevamos del torneo.

Treinta años después, la exquisita Holanda se tomó la revancha. Tres décadas hacía que los 'oranje' no ganaban un partido a los italianos, desde el Mundial del 78, desde los tiempos del "fútbol total" de Rinus Michels, ese fútbol que según Marco van Basten ha muerto, una afirmación que se podría poner en entredicho después de la demostración ofrecida hoy por los holandeses.

El partido, a priori un duelo de equipos con estilos cambiados, fue un monólogo del equipo de Van Basten, que dominó el partido con sus armas de siempre: toque, desmarque y remate.

Le bastó a Holanda que conectaran su pareja de mediocampistas creativos (Rafael van der Vaart y Wesley Sneijder), que apareciera Ruud van Nistelrooy y que intervinieran menos su pareja de destructores (Engelaar y de Jong) para que todo fuera como la seda.

Y eso que Italia empezó bien. Sustentada en la creatividad de Andrea Pirlo, agarrado al desborde de Antonio di Natale, los campeones del Mundo parecían fuertes, pero fue un espejismo.

Buscando en los balones largos a Luca Toni, bien marcado por Andre Ooijer que fue desplazado desde el lateral al eje central, los transalpinos se quedaron prácticamente sin argumentos cuando entraron en juego los holandeses.

Los madridistas Sneijder y Van Nistelrooy siempre dieron sensación de peligro cada vez que tocaban el balón. El centrocampista probó a Buffon por primera vez en el minuto 11, pero van Nistelrooy no estuvo hábil en una jugada de las que no perdona en el minuto 18.

Después de regatear al meta italiano, que le había desequilibrado por un momento, el nueve holandés no supo si caerse o seguir la jugada, una décima de duda y la ocasión se perdió, una oportunidad magnífica si, seguramente, hubiera optado por la primera idea.

El primer tanto holandés, en fuera de juego

Materazzi, con un remate en propia puerta, puso de los nervios a los 'tiffosi', que hoy eran minoría en el Wankkdorf, y en la siguiente jugada la polémica. Van der Vaart colgó un balón sobre el segundo palo, Buffon lo sacó, Mathijsen tocó sobre Van Bronckhorst y Van Nistelrooy remachó en claro fuera de juego (1-0, m.25).

Para escarnio del equipo italiano y de sus seguidores, la jugada fue repetida en los videomarcadores del estadio ante la sonora protesta de los azules.

A pesar de que el 1-0 llegó en fuera de juego, el dominio de los holandeses era ya incontestable. Su fútbol fluido no tenía respuesta en el otro lado y la jugada que supuso el 2-0 fue el resumen de lo que hoy regaló Holanda.

Un pase en profundidad en un contragolpe de Van der Vaart sobre Van Bronckhorst, un pase a la banda contraria sobre Kuyt, una asistencia de primeras con la cabeza del delantero del Liverpool y un remate llegando desde atrás de Sneijder en el primer palo. Una jugada de videoconsola para el 2-0.

Sólo Di Natale, el mejor de su equipo, dio señales de vida en dos remates. El primero lo salvó Van der Sar (m.33), el segundo salió muy desviado.

Aún tuvo tiempo Van Nistelrooy de dejar sentenciado el partido antes del descanso, pero esta vez en el mano a mano, Buffon estuvo más listo (m.43).

Los italianos rondaron el 2-1... y encajaron el tercero

Se supo Holanda ganadora del partido y plegó velas. Lo intentó Italia. Donadoni cerró la vía de agua en el eje de la defensa, mandando a Materazzi al banquillo y poniendo a Grosso, le intentó dar más consistencia, primero con Alessandro del Piero y después con Antonio Cassano, pero fue inútil.

Cuando Italia apretó, ahí estaba el gigantesco Orlando Engelaar para desplegar sus 196 centímetros por tierra y aire. El jugador del Twente fue una muralla insuperable. Gattuso perdió la compostura, Pirlo había rato que había extraviado la brújula.

Y cuando los italianos se fueron hacia adelante a la desesperada, Holanda le pagó con las armas que más prefieren los de Donadoni: contras letales apoyadas en la velocidad de sus centrocampistas y sus puntas, cuchillos letales que acababan con la resistencia de la desarbolada defensa de los campeones mundiales.

En un contragolpe, Kuyt centró desde la derecha y Van Bronckhorst, que había estado presente decisivamente en el primero y el segundo gol, redondeó una magnífica actuación con el 3-0 en el minuto 79.

Holanda pudo golear en un final de locura, con un fútbol de ensueño, pero se dio por satisfecha con una goleada ante el campeón mundial, algo de lo que no se puede presumir cada día. 30 años después, los holandeses se tomaron la revancha

Francia no pudo con Rumania


En la apertura del 'grupo de la muerte', Francia se pegó un tiro en el pie ante una selección de corte plano como Rumania, que no se sintió destemplada en ningún momento ante los subcampeones mundiales. A los rumanos les bastó con un poco de tesón para frenar a su afamado adversario, que jugó al paso y, encima, terminó fundido, tutelado por su rival. A Francia le faltaron argumentos futbolísticos y físicos, como si buena parte de sus eternos gladiadores ya estuvieran empachados de fútbol y quienes se acunan tras ellos aún no se atrevieran a coger el testigo. En esta vieja Francia no ha habido mutación alguna y, por ahora, la transición no parece fluida.
Tal es la militarizada escala gradual que maneja Raymond Domènech, su técnico, que Benzema, la nueva veta francesa, le quita el tajo a Anelka, aquel supuesto proyecto de estrella más reputado entre el círculo de intermediarios que le pasean por las gerencias que por su huella futbolística. Con Benzema de chico de los recados, Ribéry fue el único agitador de Francia, que mantiene las mismas arterias que hace una década, pero sin Zidane, un vacío irremediable para cualquier selección. Esta generación se ha perpetuado con honores y ha logrado la mejor cosecha de la historia del fútbol francés y no es sencillo su pase a la reserva.
El oficio queda, le falta la energía de antaño. Sus laterales (Sagnol y Abidal) no reman, los centrales (Thuram y Gallas) son demasiado rígidos y Toulalan, en el eje, aún no pesa lo que Makelele, que no tiene edad y poco que importa. Demasiado lastre para superar a la teórica cenicienta del grupo, Rumania, que se sostuvo en el encuentro sin grandes alardes: una defensa bien aliñada y a la espera de que irrumpieran Chivu, el pastor del medio campo, y Mutu, el mazo del equipo. Sin herederos de Hagi, Victor Piturca, el seleccionador, ha logrado que el equipo se sacuda viejos vicios. Rumania ya no tiene la gracia de aquel irreverente y espontáneo grupo del Mundial de 1994, pero a cambio no es tan anárquica. Salvo sus dos sobresalientes, el resto sabe cuál es su peaje. Suficiente para complicar la vida al subcampeón del mundo, al que cada minuto se le hizo extenuante. No fue extraño ver cómo la numerosísima hinchada rumana celebró el empate con alborozo en medio de la chifla de los franceses con su paquidérmico equipo.
Nadie simbolizó la decadencia francesa durante el choque como Anelka, autor de otro de esos partidos mentirosos que tanto le delatan. Instalado como presunto ariete, sus compañeros, como si no le conociesen, le buscaron de entrada y ni siquiera le encontraron cuando el chico aún tenía ganas de algún plano. Luego, mediado el primer capítulo, ya no hubo forma. Anelka ya era Anelka, el displicente Anelka de siempre, ese jugador de paso por aquí y por allá, de juego resacoso y funcionarial. Varios metros por detrás, Benzema se alejó del área para ejercer de aguador del ex madridista. Con el gol fuera de foco, el nuevo mesías del Lyón apenas dejó huellas antes de ser sustituido por Nasri, que aportó tan poco como Gomis, que entró en auxilio de Anelka. Para entonces, Francia, con un ritmo empachoso de principio a fin, ya estaba rendida, sin chispa y sofocada. El cuadro de Domènech no sólo fue incapaz de aumentar el voltaje, no pudo sostener su cansino ritmo. Nada hizo al respecto Rumania, a la que el tedio le hacía tirar fuegos artificiales, con Lobont, su guardameta, sin rasguños, salvo un remate desviado de Malouda y un disparo centrado de Benzema.
Cada cambio de tuerca del seleccionador francés empeoró las cosas para su equipo, que no sufrió mayor desgarro por la complacencia rumana, una selección dispuesta a negociar cada punto en este grupo tan rutilante. Quizá por ello Rumania apenas consiente un par de jugadores por delante de la pelota. No lo hizo antes ni después de que Francia se pusiera en evidencia. Domènech, si su credo se lo permite, puede que tenga que adelantar la revolución pendiente.

La maldición de Federer es española


El manacorí se mostró infalible y más contundente que en las dos previas finales contra el mismo rival. En sólo 108 minutos, destrozó el sueño del basilense e igualó el récord de cuatro victorias consecutivas de Björn Borg.
Rafael Nadal fue irresistible y exhibió en la pista principal Philippe Chatrier el mejor tenis sobre tierra batida en lo que va de año.
Destruyó al número uno y ganó su cuarto Abierto de Francia consecutivo, igualando el récord del sueco Björn Borg, que le entregó el trofeo. El tenista nórdico dominó el torneo de París entre 1978 y 1981.
"He jugado un partido perfecto", reconoció Nadal al recibir el premio. "Quiero felicitar a Roger por su actitud ejemplar siempre, cuando gana y cuando pierde".
El tenista español reiteró su gratitud y complacencia ante su contrincante cuando elogió la "actitud respetuosa y ejemplar" y el "comportamiento impecable" de Federer. Además, se mostró muy agradecido por el cariño que el público francés le brindó durante el torneo.
Nadal ya es tetracampeón
Ante los medios de comunicación, Federer se había mostrado optimista ante la tercera cita final contra el invicto 'rey de París'. Pero este domingo cometió varios errores que el mallorquín supo aprovechar enseguida. Nadal se hizo con el primer set en tan sólo 32 minutos.
El número dos del tenis mundial fue impecable en defensa y presionó con éxito sobre el reverso de Federer, que de nuevo fracasó en su intento de buscar un remedio a la derecha potente del zurdo español.
El suizo jugó con más agresividad en la segunda manga. Consiguió un punto de break e igualó a 3-3, pero Nadal no le dejó ir más lejos. El desafortunado Federer, que ya había mostrado ciertas debilidades en la semifinal contra la revelación del torneo, el francés Gaël Monfils, no pudo remontar y perdió el segundo set por 3-6.
El tercer set fue toda una demostración del poderío irresistible del español que no dejó un instante de respiro al suizo. La victoria por 6-1, 6-3, 6-0 fue una de las más demoledoras en la historia de Roland Garros y la más corta desde 1977, cuando el argentino Guillermo Vilas arrasó al estadounidense Brian Gottfried por 6-0, 6-3 y 6-0Fue además la final más rápida desde 1980.
"Hubiera esperado conseguir más que sólo cuatro juegos, pero Rafa es muy, muy fuerte", dijo el suizo al público. "Ha dominado este torneo como quizá nadie excepto Borg, así que felicidades, Rafa". Y al igual que hizo en la última edición, Roger Federer prometió que volverá el próximo año para intentar llevarse la Copa de los Mosqueteros

Alemania rompe su mala racha


Alemania comenzó su andadura en la Eurocopa con firmeza derrotando a Polonia por 2-0 con una visible superioridad y unas fatales facilidades defensivas ofrecidas por su rival, que dio la impresión de ofrecer menos de lo que podría.
Un fuera de juego mal tirado y un error defensivo de los que cuestan cabezas terminaron con sendos goles de Podolski, el primero empujándola y el segundo reventándola. En ambas ocasiones tuvo que guardar para mejor ocasión una celebración ceremoniosa. Su origen polaco pesó tanto como su sentimiento alemán.
Presionando cada espacio y rebañando cada pelota, los polacos quisieron sentirse a la altura, pero en cuatro minutos se les desinfló un poco el globo cuando su defensa flojeó al tirar un fuera de juego y Ballack dejó absolutamente solo a Klose con muchos metros para pensar. Quizás demasiados, porque en lugar de culminar ante Boruc cedió muy pasado a Mario Gómez, quien no llegó a conectar en condiciones.
No aprendió Polonia de ese desajuste que pudo dar al traste con todo su ideario. A los veinte minutos les volvió a ocurrir lo mismo. Si en la primera ocasión, Klose penetró por la izquierda, esta vez fue por la derecha, cuando Bak salió a tapar a Mario Gómez, Zewlakow se quedó clavado y avanzó solo Klose con el pase de Gómez para que, esta vez sí, su asistencia a Podolski acabara en el 1-0.
A Alemania le hacía falta muy poco para enseñar los dientes y a Polonia le costaba horrores mirar a Lehmann. Tanto, que salvo disparos lejanos sólo lo hizo una vez antes del descanso, con un desmarque de libro de Zurawski aprovechando que los centrales miraban el balón para rematar demasiado cruzado.
Llegó la pausa y ahí un elemento para seguir el resto del torneo. Alemania tiene en punta a dos polacos (Podolski y Klose) y a un gaditano (Mario Gómez) y Polonia tiene a un brasileño: Guerreiro. Tan influida en su fútbol por el vecindario, pudiera pensarse que Polonia estaría encantada de jugar junto a Alemania. Al revés, Alemania vive feliz con polacos y austriacos, pues sólo faltan en el grupo los checos para tener a todos sus ahijados alrededor.
Ahí se notó horrores la entrada de Guerreiro. Ofreció cosas que Polonia no tiene, ni tuvo, y que no habitan en el fútbol alemán.
Entró Schwensteiger y le quitó la careta a un lateral infumable como Golanski, recuperando al borde del área y sirviendo a Klose, quien con todo a favor le pegó horrible pero permitió a Podolski pararse y fusilar a Boruc. Dos-cero y otra vez la celebración aplazada.
Pudo haber sentenciado antes Alemania, a quien sólo preocupó Guerreiro para vivir en total comodidad. Y viendo al previo Austria-Croacia, no se avecinan temores mayores al brasileño

domingo, 20 de abril de 2008

Los 14 millones que quiere pagar el Barça

La plantilla del Barça se juega en los próximos diez días sus últimas opciones de conquistar un título esta temporada, pero también una buena cantidad de dinero en primas. Nada menos que catorce millones de euros a repartir entre los integrantes de la plantilla.Es seguro que cuando salten el miércoles al campo, lo último que tendrán en la cabeza los jugadores será el dinero que está en juego. Una competición como la Liga de Campeones y un rival de la talla del Manchester United son un incentivo más que suficiente para cualquier futbolista. Pese a todo, no se trata de un asunto menor pues con la distribución actual de los contratos de los jugadores, una importante cantidad de sus ingresos se basa en los partidos disputados y en los títulos ganados. Si en la campaña 2005-06 la plantilla se repartió 24 millones de euros en conceptos de primas gracias al doblete de Liga y Champions, en la 2006-07 dejaron de ingresar otros 26 millones. El Barça tiene establecido un baremo de premios por el que prima la conquista de los dos primeros títulos grandes. Para esta campaña está previsto pagar a la plantilla 14 millones por la conquista de la Champions y 12 por la Liga.En principio, ganar un tercer título no tiene premio; sin embargo, como motivación extra, el presidente Joan Laporta prometió a los jugadores el adelanto de la mitad de la prima por ganar la Copa del Rey si superaban la semifinal frente al Valencia. El equipo quedó eliminado y se esfumó el premio.A día de hoy, con la Liga casi sentenciada a favor del Real Madrid, los jugadores ya pueden dar casi por perdida la prima por el título liguero y sólo les queda una opción, aunque es la más suculenta, la de la Champions, que les supondría 14 millones de euros.Hay quien puede consolarse argumentando que el Barça lleva ahorrados más de 34 millones de euros desde el 1 de julio de 2006 y que puede ahorrarse a este paso un total de 50. Sin embargo, un alto responsable de la entidad reflexionaba al respecto que “esto nunca es un ahorro. Somos un club deportivo y nuestra finalidad es ganar títulos, por tanto eso es lo más importante y pagar primas es el mejor síntoma de que las cosas van bien. Además, conquistar títulos genera prestigio e imagen, publicidad y, por tanto, más fuentes de ingresos. Se mire como se mire, el negocio en un club de fútbol está en ganar títulos”.Hay otro aspecto importante en el asunto de las primas y es que la sequía de títulos no afecta a todos por igual. La cifras son fijas para el colectivo, pero no todos los jugadores cobran lo mismo. Como sucede con los ingresos fijos, hay varios escalafones dentro de la plantilla en función del peso específico que cada uno tiene dentro del equipo.Es evidente que son los supercracks los que más dinero perciben, en torno al millón de euros cada uno de ellos, por cada título conquistado. En cambio, los que están al final de la escala, perciben alrededor de los 200.000 euros por trofeo. Una cantidad más que suculenta, pero muy alejada del ‘kilo’ que se embolsan los pesos pesados.La conclusión que saca ese mismo responsable blaugrana, no sin cierta amargura, es que si algo queda claro es que no sólo el ‘vil metal’ mueve a los jugadores. “Cada fracaso deportivo les cuesta un enorme disgusto pero también mucho dinero, así que nadie puede pensar que cuando juegan no van a por todas”.Otra cosa es que el montón de circunstancias extrañas que ha vivido el equipo en los últimos dos años ha secado la fuente del éxito para el Barça. Y eso, a sus jugadores, ya le ha costado unos 34 ‘kilos’.

Ronaldo,emocionado por jugar en en Camp


Cristiano Ronaldo es la bandera del Manchester United, la arma más peligrosa que deberá hacer frente el Barcelona este miércoles. Desde su residencia en Inglaterra, respondió las preguntas formuladas por SPORT horas antes de uno de los partidos más importantes de la temporada.¿El duelo frente al Barça llega en mejor momento para el Manchester que para el Barcelona?En este momento no hay partidos fáciles. Son encuentros muy importantes donde la presión es muy alta para los dos equipos y es necesaria la máxima concentración. Todo puede pasar. ¿Anulando a Messi se neutraliza al actual Barça? Con Messi está manteniendo un duelo de máximos goleadores en la Champions. ¿Qué piensa de él?Messi es muy buen jugador. Es un placer jugar con jugadores como él. Nos parecemos muchos: siempre queremos marcar y ganar. Ya que el Barça se está mostrando muy vulnerable lejos del Camp Nou, ¿El Manchester esperará a sentenciar en Old Trafford o buscará el triunfo en Barcelona?Nuestro objetivo es ganar lo más rápido posible. Jugaremos para buscar el mejor resultado en el Camp Nou. Quiero ganar.¿Cuáles son las claves de la eliminatoria?Concentración y mucha ambición.Puede ganar la Champions, la Premier League, la Eurocopa con Portugal… ¿Cuál es el título que más le motiva? ¿Ganar la Champions o la Eurocopa le pueden confirmar como favorito al Balón de Oro o el FIFA World Player?Mi objetivo, en esto momento es ganar todas as competiciones donde aun juego. Premier league es una recompensa de todo el año pero todas son muy importantes. No estoy obcecado en el premio de mejor jugador. Lo que quiero es jugar bien y ganar siempre. ¿Cómo se siente jugando con el Manchester United?Me siento muy orgulloso de representar a este club, en el que he estado jugando durante cinco años. Me siento un privilegiado por haber jugado tantos partidos en este estadio, durante muchos años. Es un gran honor para mí demostrar mi habilidad en el campo, delante de sesenta o setenta mil personas que van allí cada fin de semana, es asombroso. Es uno de los clubes más ricos del momento, uno de los que juega mejor a fútbol y la Premiership permite que así sea.Su registro goleador ha sido excepcional, especialmente durante el último año. ¿A qué cree que se debe?Ya hace tiempo que lo vengo haciendo, he mejorado cada año y trabajo para ello, pero también debo decir que mis compañeros de equipo han sido muy importantes a la hora de conseguirlo porque me han ayudado mucho, me han dado magníficos pases para que yo pudiera marcar. Yo doy pases, pero ellos también. Y he marcado algunos goles bonitos e importantes. Pero creo que lo más importante ha sido el equipo. El equipo también ganó la liga el año pasado, llegamos muy lejos en la Champions League, conseguimos llegar a la final de la FA Cup, y para mí aquello fue muy importante para crecer como jugador. ¿Cómo complementa su forma de jugar con la de Tévez y Rooney?Bueno, nos entrenamos cada día, nos conocemos bien y creo que los tres somos jugadores diferentes, cada uno tiene su propio estilo, pero en el campo logramos hacer lo que es mejor para el equipo.Eusebio dijo que eras un icono en potencia….. ¿cómo te gustaría que le recordasen cuando cuelgues las botas?Bueno, por supuesto me gustaría que me recordasen los jóvenes, la gente mayor, todo el mundo. Yo me dedico a esto por placer, pero también quiero figurar en la historia del fútbol, quiero dejar mi sello, quiero que la gente me recuerde como un jugador y trabajo para ello, intento hacerlo en todos los partidos para poder seguir creciendo como jugador y como persona, y quiero dejar mi sello en el fútbol, en la historia del fútbol.¿Cuáles son sus ambiciones en tu carrera?Bueno, todas a las que pueda aspirar. Estoy en un club que me permite trabajar bien y ganar todas las competiciones en las que participamos. Quiero ganar trofeos de equipo e individuales.Recientemente Sir Alex Ferguson manifestó que éste era el mejor equipo que había entrenado durante su etapa en el club. ¿Cómo te hace sentir eso?Me hace sentir bien. Si Ferguson dice eso, creo que... ha estado en el club durante 17 ó 20 años... ha fichado a grandes jugadores, a goleadores increíbles y... Yo también creo que es el equipo con más talento, pero esto sólo lo puedes confirmar al final de la temporada, viendo lo que ha ganado el equipo. Hay mucho talento, y creo que vamos por el buen camino. Partido tras partido hemos demostrado que tenemos un equipo fantástico, mucho talento y magníficos jugadores, pero al final de la temporada podremos... dar una respuesta definitiva acerca de si este equipo es realmente el mejor Manchester United de todos los tiempos, y si ganamos la Champions League o la Premiership tendremos una idea más exacta.¿Qué es más importante para ti, la Premier League o la Champions League?Bueno, creo que las dos son importantes. Quizá la Champions League es más... es la Liga con mayúsculas... incluso su nombre, Champions League, quiere decir que sólo los campeones pueden ganarla. Creo que el Manchester United quiere ganarla... Hemos intentado ganar este título varias veces, actualmente es muy importante en el mundo del fútbol y es la liga más importante. Pero no podemos decir que... La Premiership es importante porque son 8 ó 9 meses de trabajo, 9 meses con el objetivo de ganar algo importante. La Champions League son 2, 3, 4 meses como máximo, pero la Premiership también es muy especial y ganarla es impresionante. Intentaremos ganar las dos este año.

Peligran los campeones de Rey


Ya no queda nada del Valencia. El equipo que tocó el cielo copero alzando la Copa bajó a los infiernos, humillado por un Athletic que hizo añicos el premio conseguido en Madrid. Los 'ché' hicieron historia. El Valencia pasó de recibir un pasillo con honores, en principio reservado para esos equipos campeones para recordar, a verse vapuleado como un juguete por un Athletic alegre y confiado, algo que ni huelen por la capital del Turia.La manita que recibió el Valencia reflejó el estado catatónico de un proyecto y un camino sin rumbo, al borde del descenso. A sólo dos puntos de la zona caliente, la catástrofe merodea a un equipo sin confianza, perdido y malogrado cada domingo. Ni un título de Copa ha logrado calmar la situación, sin tregua. Koeman, que sabe desde hace tiempo que pinta poco o nada en Valencia, asintió ante el tremendo revolcón que recibieron los suyos. La Catedral condenó al culpable.El Athletic sólo fue benévolo con su rival cuando protagonizó el pasillo. Luego, lanzado por su ilusión y descaro, fue golpeando al Valencia con precisión e ímpetu. Los 'leones', con los colmillos afilados, salieron a morder a una presa sin sangre después de tocar uan gloria irreal de cara al futuro. El cuarto de hora inicial de los locales obtuvo recompensa ante la pasividad valencianista. Un disparo de Javi Martínez que marchaba a la línea de fondo tocó en Albiol y engañó a un Mora que regresó, otra vez, de mala manera. El '25' volvió al equipo por la lesión de Hildebrand y se llevó un castigo sin límites.
Aprieta el presente y futuro La especulación visitante no hizo más que incitar a un Athletic que disfrutó como nunca. Susaeta se gustó por los costados, Etxeberría rompió ante el aburrimiento 'ché' y Llorente encontró la noche que necesitaba. El Valencia no supo lo que era la capacidad de reacción y, a pesar de irse a vestuarios con sólo 1-0 en contra, fue argumentando unas pésimas sensaciones que fueron ejecutadas en el segundo acto.El nudo de la corbata de Ronald, que ya apretaba sin concesión, le obligó a reaccionar desde el banquillo. Joaquín y Morientes entraron en escena tras la reanudación en detrimento de un Maduro y de un Arizmendi que completaron, como sus compañeros, una actuación penosa. En el Athletic, Garmendia entró por un Yeste que poco pudo disfrutar en el verde por un par de problemas físicos que le quitaron del partido al descanso.
Entre llamasEl posible giro al choque se encargó el Athletic de fulminarlo. En el 49', Llorente cerró con un disparo raso con la puntera una jugada para grabar de los rojiblancos. El Athletic tocó desde su campo con cabeza y buenas maneras y finiquitó sus combinaciones con el tanto del '9'.El golpetazo se recibió en Valencia y sólo Joaquín, Villa y Morientes parecieron empeñarse en enfrentarse al destino. Más tarde, Llorente acabó con las pocas dudas que se podían tener de la victoria local. Fernando aprovechó las dudas de Mora para hacer el tercero.Villa acortó distancias con la ayuda de Amorebieta, Iraola hizo el cuarto dentro del desbarajuste y Aduriz cerró la goleada ante la actuación lamentable de un Valencia a la deriva, entre llamas. El paréntesis copero de poco ha servido. Koeman y su historia tiene fecha de caducidad. Días, horas...

viernes, 18 de abril de 2008

¿Berrinche o alarma?

Constancia y esfuerzo. Esa es la máxima que todo deportista debe tener como motto, más aún cuando se representa a toda una nación.
Las declaraciones del tercer singlista nacional, Paul Capdeville fueron desafortunadas.
Que tomó el partido contra el canadiense Frederick Niemeyer “como un entrenamiento”, que la falta de oportunidades merman su confianza y que no tiene la mejor relación con el entrenador del equipo chileno de Copa Davis, Hans Gildemeister. Estos son algunos de los argumentos argüidos por la nueva segunda raqueta nacional, pero vamos por parte.
Fácil resulta descalificar las declaraciones del tenista de Vitacura. Quizás nadie reparó en las explicaciones de Capdeville para aseverar que había tomado el cuarto punto de la afronta contra los norteamericanos como un simple ensayo. Según el argumento del seleccionado, aprovechó para “probar” figuras propias del deporte blanco, tales como el revés, golpes paralelos y el saque abierto. Si bien puede ser criticable el hecho de tantear tales recursos, esta experiencia resiste bastantes más análisis que el hecho de tomar un punto de Copa Davis como un entrenamiento, por más que la serie esté definida. Pareciera ser una situación solucionable a partir de la sensación de protagonismo que Capdeville sienta de aquí en más.
Ahora bien, la falta de oportunidades que el tenista critíca, ocurre en todas las disciplinas deportivas y desde los inicios de la profesionalización de las actividades físicas competitivas (y vaya que hay historias que contar al respecto). Solo a modo de ejemplo, alguien debería contarle a Paul que para la Copa del Mundial de Suecia 1958, la selección brasilera tenía en la banca a 2 jóvenes relegados a la suplencia e incluidos en el plantel, por una subversión de los mismos seleccionados cariocas. El primero, por la “falta de confianza” de parte del técnico Vicente Feota. El segundo, por sufrir una supuesta debilidad. ¿Sabe quiénes eran esos dos jugadores? Edson Arantes Do Nascimento y Manoel Francisco Dos Santos. ¿No le suenan? Pelé y Garrincha. Para la risa.
La carencia de ocasiones de la que se queja el tenista capitalino responde a factores tangibles, al menos para Hans Gildemeister. En uno de los peores momentos de Nicolás Massú, Paul no ha logrado consolidarse como la segunda raqueta nacional. Recién esta semana, y luego de varios meses, Capdeville logró situarse en esta posición y, francamente, habrá que ver como se desempeña este papel. La verdad es que no ha demostrado credenciales para tal situal.
Su relación con el capitán del equipo, ha sido de altos y bajos. Si bien ha sido el actual seleccionador quién 'sistematizó' a Paul dentro del equipo, también se han registrado situaciones que claramente afectan a un deportista en lo sicólogico, pero ese es un elemento trabajable (esperemos que existan los recursos, al menos para eso).
Lo de Paul puede ser interpretado de dos formas. La primera, y la que espero que sea, es que esto no sea más que la pataleta de un cabro que se cree mejor de lo que es. La segunda, que sería preocupante, es que sea una alarma respecto a que el recambio en Chile está en problemas o peor. Que no exista una nueva generación.

'Er Niño' peligra en Anfield

El Liverpool tendrá que devolver 31.5 millones de libras (más de 40 millones de dólares) que debe a la banca en poco más de un año si no quiere verse obligado a vender al español Fernando Torres y al holandés Ryan Babel.Según el diario "The Times", Liverpool pidió prestado ese dinero para fichar a Torres, el ex jugador del Atlético de Madrid que lleva ya marcados treinta goles esta temporada y ha superado todas las expectativas, según el entrenador del equipo, el también español Rafael Benítez.El club refinanció la deuda contraída el 25 de enero, al mismo tiempo que se aseguraba un paquete de refinanciación del orden de 350 millones de libras (437.5 millones de euros).El Liverpool firmó un préstamo de 18 meses a un interés del 9 por ciento -2.8 millones de libras (3.5 millones de euros al año al cambio actual)- con una letra de crédito para devolver los 31.5 millones de libras al final de ese plazo.En el caso de que el Liverpool se muestre incapaz de devolver o refinanciar ese préstamo, los bancos podrían obligarle a vender a Torres y a Babel, incluido también en el paquete de refinanciación, señala el periódico.Según "The Times", es raro que los clubes de la Premier League compren así a sus jugadores puesto que lo más normal es que utilizan para ello los ingresos por la venta de derechos a la televisión.El Liverpool tiene que abonar 30 millones de libras (37.5 millones de euros) al año en intereses por el crédito contraído de 350 millones de libras.

El peor campeonato de la historia

Un sinfín de anormalidades presenta el certamen local. La escasez de estadios sigue alterando las programaciones y las localías de los equipos, que juegan la mayoría de las veces en recintos semivacíos, pues el número de espectadores ha decrecido a niveles alarmantes y nunca vistos.
Los actuales líderes tienen el peor rendimiento de la historia y la prioridad que tendrá la selección nacional en mayo amenaza con quitarle brillo a la etapa crucial del campeonato.
Se juega en cualquier parte y la violencia se expande a provinciaLa reconstrucción de los estadios Municipal de La Florida, Germán Becker (Temuco), Nelson Oyarzún (Chillán) y Francisco Sánchez Rumoroso (Coquimbo) para el Mundial Femenino Sub 20, sumada a la orden de la Intendencia Metropolitana para que Colo Colo y la U sólo jueguen en el Nacional o el Monumental, junto con el abandono de Santa Laura y las históricas restricciones de San Carlos han provocado un caos: las localías se parecen a un peregrinaje.Valparaíso, La Serena y Talca fueron sedes de encuentros protagonizados exclusivamente por equipos santiaguinos: la U-Unión Española, Palestino-Colo Colo y Unión-Colo Colo.Los pocos escenarios que hay tampoco brillan por su lujo, salvo excepciones.Otro aspecto negativo ha sido el traslado de la violencia a los estadios de provincias, como la pelea que se produjo entre las barras de Everton y O'Higgins y que terminó con 21 detenidos. Las escenas se repiten en Primera B: los pleitos Wanderers-Fernández Vial e Iquique-Arica tuvieron duros enfrentamientos entre los fanáticos y la policía. De hecho, ayer se informó que el cuadro caturro deberá jugar un partido sin público.El presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, reconoció su preocupación por el oscuro panorama. "Cualquier hecho que afecte el normal desarrollo de los partidos afecta el producto esencial, que es el campeonato. Pero mientras no tengamos las herramientas, es difícil sacar adelante el tema de la violencia".Según el timonel, "la ley de Violencia en los Estadios tiene una normativa estricta y clara. A la ANFP no se le permite actuar, salvo en los eventos que organiza, y eso nos complica mucho. Hemos tenido reuniones, pero mientras el Congreso no decida modificar la ley, seguimos en este estado en el que la ANFP no puede hacer mucho. No nos agrada lo que pasó en Viña y en Iquique, pero no tenemos armas para combatirlo".Concepción, un equipo "cacho"Desde que se hizo cargo de la administración de Deportes Concepción, la concesionaria "León de Collao" ha vivido un vía crucis con el equipo penquista. En un hecho insólito, nunca ha pagado los sueldos en la fecha que corresponde y hay fundadas dudas sobre la solvencia del club.El mal manejo económico de los directivos lilas alteró el torneo: Concepción jugó sus tres primeros encuentros del campeonato sin ninguno de sus refuerzos: perdió ante la U y Audax (dos equipos que pelean por llegar a la Copa Sudamericana) y le ganó a Santiago Morning (involucrado en la lucha por el descenso).De ese duelo derivó otro hecho irregular: la mala inscripción de futbolistas le dio al Morning tres puntos que no ganó en la cancha (el 2-1 producido en Collao se cambió por un 3-0 por secretaría) y se le restaron otras nueve unidades al elenco sureño.El martes será un día clave para el elenco penquista (y también para los otros equipos involucrados): el Tribunal de Disciplina de la ANFP debería ratificar la pérdida de tres puntos que pidió la Comisión de Control de Gestión Económica de la ANFP por las planillas no firmadas.Además, la Segunda Sala del órgano disciplinario revisará la apelación al castigo por la mala inscripción de futbolistas. "Tenemos organizada una defensa que tiene cinco justificaciones que nosotros creemos válidas y que dejan sin efecto lo que pide Santiago Morning", anticipó el gerente lila, Jorge Monasterio.Cada vez va menos gente a la cancha: este año la asistencia es 25% inferior a la de 2007Un triste balance arrojan las primeras 15 fechas del Torneo de Apertura en lo que se refiere a asistencias a los estadios.En estas primeras 15 jornadas, asistieron un total de 596.473 personas a las canchas del país, lo que arroja un promedio de 3.977 espectadores en cada uno de los 150 partidos, lo que representa el total más bajo desde que en 2002 se instauraron los torneos cortos, y no tiene comparación con lo ocurrido a mediados de los '90, cuando el público promedio llegó a superar los 8 mil espectadores por encuentro.El declive más violento en las asistencias se produjo en 1999, cuando se instauró un sistema de campeonato de 44 fechas, pero que dejaba la definición del título para las 14 jornadas finales luego de la división por cuatro del puntaje de los ocho mejores de la tabla. Y aunque entonces se jugaron 352 partidos oficiales (152 más que en los años precedentes) se cayó a una media de 3.595 personas.Las cifras que se registran este año en materia de espectadores son un 25 por ciento inferiores a las de la temporada pasada.¿Por qué? Universidad de Chile tiene parte de la "culpa": los azules, que en 2007 llevaron un total de 350.561 personas, tuvieron que jugar dos partidos sin público.También es necesario considerar que debido al apretado calendario local y a la participación internacional de Audax Italiano, Colo Colo y la UC, estos tres cuadros han presentado formaciones "B" en varios de sus compromisos: de hecho, el DT Raúl Toro ya anunció que el domingo, ante la U, los itálicos jugarán con un cuadro alternativo.También hay que apuntar el alto precio de las entradas, que hace más atractiva y económica la opción de contratar el Canal del Fútbol y ver cuatro partidos por un valor menor que el que cuesta ir al estadio. No por nada la estación privada cuenta un total estimado de 300 mil abonados.¿Un final de torneo sin estrellas?Apenas se instauró la modalidad de torneos cortos, quedó sentenciado que el clímax llegaría en los playoffs. Año tras año -y por cualquier motivo-, los distintos clubes, especialmente los 'grandes', guardan energía para descargar el máximo de su potencial en la postemporada.Sin embargo, es muy probable que en el Apertura 2008 los hinchas no puedan ver a las estrellas de sus equipos 'jugándose la vida' en esas instancias definitorias, porque el DT de la selección, Marcelo Bielsa, tiene planeado priorizar el trabajo de la Roja (primero en el Torneo de Esperanza de Toulon y, luego, en la preparación del cotejo eliminatorio con Bolivia en La Paz) citando la cantidad de jugadores que estime conveniente, y que en su mayoría pertenecen a los cuadros más poderosos del país.Como se sabe, Toulon y Bolivia coinciden con las etapas finales del Apertura (la revancha en semis y ambas finales), e incluso con las semifinales de la Copa Libertadores.En este escenario, la U podría perder a Miguel Pinto, Marco Estrada, Manuel Iturra y Pedro Morales; Colo Colo a Miguel Riffo, Gonzalo Fierro, Gonzalo Jara, Roberto Cereceda, Boris Sagredo y Eduardo Rubio; la UC a Gary Medel, Hans Martínez, Pablo González y Cristopher Toselli, y Audax Italiano a Carlos Villanueva y Fabián Orellana. Si con estas figuras la gente no va a la cancha, ¿cuántos pagarían una entrada para ver a sus suplentes?La Católica y Ñublense son los peores de la historiaBien irregular ha sido hasta hoy el Torneo de Apertura. Punteros que duran una fecha, impensadas derrotas y elencos que no son capaces de aprovechar su favoritismo para despegarse en la clasificación. Ni siquiera la motivación de pelear uno de los dos cupos para la Copa Sudamericana ha servido para consolidar favoritismos.Les pasó a Universidad de Chile, a Everton, a Colo Colo... Los números no mienten: Universidad Católica y Ñublense, los actuales líderes del certamen, son los punteros con peor rendimiento (64,4%) desde que se instauró el sistema de tres puntos para el ganador -en el torneo oficial de 1995- considerando las primeras 15 fechas.La campaña de ambos se asemeja sólo al Colo Colo de Jaime Pizarro, que a esta misma altura había completado 30 puntos (uno más que los actuales punteros), lo que representaba un 66,7% de rendimiento (ver infografía).Los cruzados, por ejemplo, tienen un saldo de nueve triunfos, dos empates y cuatro reveses, que cuantifican un 64,4% de rendimiento. Cuatro derrotas en quince juegos es bastante para un líder.Los chillanejos perdieron menos: sólo dos veces, pero cuentan sólo ocho triunfos y cinco empates. Excelente para sus niveles habituales, pero insuficiente en comparación con otros líderes en la historia (ver infografía).También influye el bajo rendimiento de los cuatro clubes "grandes". Por primera vez desde que existen los torneos cortos, Colo Colo, la U, la UC y Cobreloa han perdido al menos cuatro partidos cada uno. Los albos llevan cinco derrotas, igual que los loínos y los azules, mientras que los pupilos de Fernando Carvallo registran cuatro pérdidas.El Clausura 2006 fue parecido, pero esa vez Cobreloa zafó de la tendencia: sólo cayó en tres duelos contra cinco de la UC y Colo Colo -a la postre campeón gracias a los playoffs- y los nueve que sufrió la U de Gustavo Huerta.También pesa la utilización de oncenas "alternativas" por parte de los equipos coperos (Colo Colo, Audax y la UC), que son tradicionalmente animadores de la competencia interna, pero que han resignado varios puntos en el certamen interno.La lectura positiva que podría tener este fenómeno es que se han equilibrado los registros: entre el primero y el octavo de la tabla general hay apenas cinco puntos de diferencia, algo que ni siquiera se vio en el Apertura 2002, cuando al cabo de 15 partidos jugados, la distancia entre el líder (Colo Colo) y el séptimo (Temuco) era de siete unidades.

Ruud a la conquista de Italia


La salida de Van Nistelrooy está cada vez más cerca. El jugador holandés desea cerrar su carrera deportiva en el fútbol italiano y el Milan le ofrece esa oportunidad. A sus 31 años ha sido máximo goleador de las ligas holandesa, inglesa y española y querría la italiana para poner colofón a su excelente carrera deportiva. Si lo logra, sería el único jugador en el mundo que lo hubiese conseguido. Datos llamativos que no pasan inadvertidos para Silvio Berlusconi, que ha manifestado que el Milan va a fichar un delantero centro de primer nivel. Van Nistelrooy fue objeto del deseo del presidente milanista antes de salir del Manchester, pero el Madrid se adelantó y apostó más por el delantero holandés. Eso no ha hecho que Berlusconi cambie de opinión. El Real Madrid no ve con malos ojos la opción de traspasarlo al equipo italiano, que estaría dispuesto a pagar siete millones de euros y ofrecerle al jugador holandés un contrato por tres temporadas. El Real Madrid y el Milan mantuvieron un encuentro la semana pasada. Pedja Mijatovic pudo escuchar una oferta del club italiano en torno a los siete millones de euros. Ahora la pelota está en el tejado del club madridista, que alertado por el deseo del jugador y sabiendo que Van Nistelrooy está ya muy castigado por las lesiones, podría dar luz verde al traspaso.Ruud van Nistelrooy tiene contrato con el club blanco hasta el 2010, con una opción de renovar automáticamente si disputa 35 partidos oficiales. Fue el primero de los jugadores de la plantilla blanca en firmar un contrato vitalicio ‘made in Calderón’ que tantas críticas han levantado contra la política de renovaciones del máximo dirigente blanco.El goleador holandés amplió su contrato con el Real Madrid con la idea de poder abandonar la entidad en caso de acuerdo entre las partes para ser traspasado. Y ahora se presenta la ocasión de llevar a efecto dicha opción. El Madrid pagó al Manchester United 15 millones de euros por el delantero holandés. Una cantidad que seguro ha rentabilizado en los dos años que lleva en el equipo blanco, al que ayudó con sus goles la temporada pasada para ser campeón. Marcó 25 tantos en la Liga, que le convirtieron en el Pichichi de la competición, y cerró la temporada con un total de 33 dianas en partidos oficiales.Este año las lesiones no han permitido que Van Nistelrooy pudiera jugar con asiduidad, pero en 21 encuentros ligueros ha marcado 12 goles, que suben a 16 sumando los cuatro partidos oficiales jugados en otras competiciones.

Rikjaard cuenta con todos

Deco, Henry, Iniesta y Bojan. Estas son, ni más ni menos, las cuatro novedades en la lista de 18 jugadores convocados por Frank Rijkaard para enfrentarse este sábado al Espanyol en el Camp Nou. Buenas noticias, sin duda, para el técnico, de cara a poder preparar mejor el partido del próximo miércoles ante el Manchester. Otra cosa será si les da más o menos minutos, pero ya es bueno que estén.La principal novedad es, sin duda, el regreso de Deco. El portugués llevaba cinco semanas fuera de las convocatorias por culpa de una lesión que se le reprodujo cuando ya estaba a punto de recibir el alta médica. Por lo que se refiere a Henry, Iniesta y Bojan, solo se perdieron el partido contra el Recreativo de Huelva del pasado sábado.Por lo que se refiere a las bajas, todas ellas por decisión técnica, son Thuram, Edmílson, Ezquerro y el jugador del filial Víctor Vázquez. Por lesión, siguen ausentes Jorquera, Oleguer y Ronaldinho.La lista completa es la siguiente:
Porteros: Valdés y Pinto.
Defensas: Zambrotta, Puyol, Milito, Márquez, Sylvinho, Abidal
Centrocampistas: Xavi, Touré, Iniesta, Deco, Gudjohnsen
Delanteros: Messi, Eto'o, Bojan, Henry, Giovani

martes, 15 de abril de 2008

Calderón da 7 claves de este Madrid


Ramón Calderón hizo un repaso exhaustivo de la actualidad del Real Madrid. El presidente blanco se explayó de lo lindo en Ponferrada, donde se desplazó para ser el invitado de lujo en la charla-coloquio ‘El fútbol y la radio’ organizada por el El Mirador, el programa de deportes de Punto Radio, que dio el pistoletazo de salida a la sexta Semana Nacional de la Radio que se celebra en el municipio leonés.1. ¿Es un éxito o un fracaso ganar sólo la Liga?Un éxito.2. ¿Con quién se ha jugado mejor, con Schuster o con Capello?Schuster. 3. ¿Recuperaría a Cassano?No, nos faltó al respeto. Sus declaraciones fueron una desfachatez.4. ¿Van Nistelrooy se operó por su cuenta?No. Hizo una consulta conocida por el club con el mejor especialista y no duden de que estará jugando ante Osasuna.5. ¿Tiene el Madrid deuda?Sí, pero es asumible con los beneficios. Telefónica tiene una deuda de un billón de euros y nadie duda de que es una empresa solvente. La clave está en el beneficio y en el Madrid es dos veces y medio superior a la deuda.6. ¿Le gusta Huntelaar?Creo que es bueno, pero no lo he visto jugar.7. ¿Con quién va en la final de la Copa del Rey?Tengo cierta simpatía por el Getafe.

lunes, 14 de abril de 2008

Bichi, rojo


Borghi, quien dijo que su trabajo empezará en junio aunque admitió que puede adelantar su ingreso como "ayudante" de Santoro o si éste pide que anticipe su asunción, destacó que no llega a apagar un incendio y marcó a Daniel Montenegro como el jugador imprescindible para su futuro equipo.
El ex entrenador de Colo Colo, que se mostró de excelente humor, viajará esta tarde noche a Chile, donde está radicado, y volverá en una semana para "planificar" el trabajo.
"Disculpen que no me ponga la camiseta, pero es una cuestión obvia, la remera es talle L", fue la carta de presentación del "Bichi", en alusión a su falta de estado físico, al ver la remera que le tenían preparada para las fotos de rigor y antes de responder la primera pregunta como entrenador de Independiente.
Luego, remarcó que el cambio se da porque "Pepe (Santoro) tiene otros planes en su vida, no porque se tenga que ir inmediatamente, y eso es muy bueno para todos, al igual que el hecho de que no vengamos a apagar un incendio porque no lo hay".
En ese sentido, el ex jugador de Argentinos Juniors e Independiente, entre otros, manifestó que si Santoro sigue sacando los resultados del otro día (victoria 3-1 ante Olimpo de Bahía Blanca) "hasta se puede alargar" su estadía en Chile.
De todas formas, "Bichi" se encargó de aclarar que a pesar de que no asuma con inmediatez, "en el momento en que Independiente lo requiera vamos a estar".
"Tres meses es mucho tiempo y en el fútbol pueden pasar muchas cosas, hasta que yo venga a ayudar a 'Pepe' si el equipo saca buenos resultados", subrayó.

Calderón, con el Barça por Europa


Ramón Calderón sorprendió a todos al revelar durante un coloquio en Ponferrada (León) que se "alegraría" si el Barcelona gana la Champions League, "en vez de un equipo extranjero", ya que "nosotros somos rivales, pero no somos enemigos", aclaró. El presidente del Real Madrid tuvo tiempo también para defender a Joan Laporta, hablar del tema 'Agüero' y del supuesto pasillo que podrían hacer los culés.Calderón se mostró convencido de que si su equipo llega al partido de Liga frente al Barcelona con una ventaja de diez puntos que le garantice el campeonato, el rival les hará el tradicional pasillo. Reconoció que "no es fácil" que se dé esa circunstancia, "pero si llegamos con diez puntos ocurrirá y seguro que el Barcelona lo hará, como buenos deportistas que son", dijo. El máximo responsable del club madrileño insistió en que "el Madrid se lo hubiera hecho igual al Barcelona" y dejó claro que, si su equipo es ya campeón en ese partido "no duden ustedes de que lo harán, y lo harán de mil amores".
Apoya a LaportaEl máximo dirigente blanco se refirió a las críticas que está recibiendo Joan Laporta y dejó claro que le parece "ingrato" lo que ocurre con él. Recordó que el presidente del Barcelona llevó al club a conseguir el doblete (Liga y Champions) y, por ello, manifestó que "respecto al entrenador y al presidente creo que hay una cierta ingratitud, que yo veo desde mi lugar, como presidente también, con un poco de tristeza", matizó.
Ni Ronaldinho ni AgüeroTambién hizo alusión a Ronaldinho, del que aseguró que "volverá a demostrar que ha sido, no sé si el mejor del mundo, pero sí uno de los mejores", aunque dejó claro que el Real Madrid no está interesado en su fichaje. De igual modo, negó que su equipo pretenda fichar al Kun Agüero, porque "el Atlético de Madrid no lo va a vender", indicó, y pagar su cláusula de rescisión "no sería correcto, ya que supondría abrir la caja de los truenos", añadió. Calderón también afirmó que no desea que Cassano regrese al Madrid porque "faltó gravemente al respeto al club" y, respecto a sus preferencias para la próxima final de la Copa del Rey, admitió que siente "una cierta simpatía por el Getafe".
Trasparencia en el proceso electoralIgualmente, se refirió a la decisión de su Junta Directiva de declarar nulo el proceso de elección de los compromisarios del club, ya que "nosotros no queremos que haya ni la más mínima duda de que queremos que este proceso sea transparente ni aprovecharnos de ningún tipo de acción para perpetuarnos en el club", explicó. Calderón realizó estas manifestaciones durante un coloquio que se desarrolló en Ponferrada con motivo de la celebración de la Semana Nacional de la Radio, en el que también participó el periodista Luis del Olmo

domingo, 13 de abril de 2008

El 'Millo' mira desde arriba


Alexis Sánchez jugó todo el partido en el triunfo de River Plate por 1-0 ante Tigre, en partido disputado en el Estadio Monumental de Núñez y válido por la décima fecha del Torneo de Clausura argentino.El partido mostró numerosas ocasiones de gol para ambos equipos, pero fue el ex elenco de Marcelo Salas el que se llevó los tres puntos.Sánchez fue ubicado en la zona derecha del ataque de River y no fue actor directo en el gol anotado a los 50' mediante golpe de cabeza por el colombiano Radamel Falcao García.

El Sevilla se acerca a las copas europeas


El Sevilla logró llevarse tres puntos importantes de un difícil campo como es el ONO Estadi al que los dos equipos acudían con la necesidad de seguir soñando con Europa. Los sevillistas se colocaba por delante por mediación de Renato, empataba Güiza y posteriormente Kanouté y Dani Alves sentenciaban un partido a pesar del gol de Webó que maquillaba el luminoso. Sin embargo, fueron los andaluces los que más ganas mostraron y se llevaron un vibrante partido que le permite seguir acercándose a la zona Champions. El Mallorca, por contra, tendrá que conformarse con respirar tranquilo en la zona media de la tabla y conseguir cuando antes la salvación automática.Partido de contrastes en Mallorca. La necesidad de estar en diferentes sitios de Europa la temporada que viene era grande y por ello pelearon hasta la saciedad por conseguir los tres puntos. El Sevilla necesitaba la victoria para seguir peleando por entrar en Champions mientras que los locales querían aprovechar una de sus últimas oportunidades de acercase a los puestos que dan derecho a jugar la UEFA.Los de Gregorio Manzano salían al campo muy motivado y conscientes de sus posibilidades después de 'perder' el partido ante el Real Madrid. Sin embargo, a pesar de claras ocasiones para Güiza no lograba apuntillar la portería rival, circunstancia que iba aprovechando el Sevilla para hacerse con el control del partido. Una vez conseguido esto, los andaluces se venían arriba pero sin demasiada claridad de cara al gol. Pero la insistencia a veces mueve montañas y, casi al borde del descanso, llegaba el premio.Tras un centro al área, David Navarro despeja hacia arriba con la cabeza para intentar evitar el peligro. Moyá intentaba coger el esférico con las manos pero midió mal y su error fue aporvechado por un muy atento Renato que sólo tuvo que controlar y rematar al fondo de la red. Con este extraño resultado tras el juego vivido nos íbamos al descanso.
Decisivo KanoutéEn la reanudación, el Mallorca salió con las mismas ganas y el mismo fútbol. Sin embargo, en esta ocasión sí obtuvo recompensa con el gol de Güiza tras el garrafal fallo de Fazio que despejó hacia su portería. Palop despejaba espectacularmente el esférico pero el rechace le llegaba al delantero jerezano que colocaba las tablas en el marcador.Pero los andaluces no se arrugaron y la salida de Kanouté por Luis Fabiano dio profundidad al juego y más opciones en los balones aéreos. En uno de ellos a punto estuvo de marcar si no fuera por el palo que lo evitó. Pero el delantero no falló en la siguiente que tuvo tras un nuevo centro de Dani Alves que volvía a poner al equipo visitante por delante. Y, en menos de diez minutos, llegaba la sentencia casi definitiva con el tremendo golazo de Dani Alves que fusilaba la portería tras un sensacional disparo lejano con la zurda.El Mallorca lo intentó hasta la saciedad hasta que Webó consiguió maquillar el resultado con su sensacional cabezazo desde el primer palo a centro de Arango. Al final, la batalla fue a parar a manos del escuadrón sevillista que ya piensa en cómo acercarse todavía más al Atlético de Madrid y arrebatarle el cuarto puesto de la tabla. Los baleares, con 41 puntos tendrán que conformarse con alcanzar la salvación matemática y poder respirar tranquilos.

Respira la 'Acadé'


El promedio es la soga en el cuello de Racing. Juan Manuel Llop llegó a la Academia para hacerse cargo de esa granada sin seguro. Y el primer desafío era Arsenal en el Cilindro de Avellaneda. Era el debut del Chocho en un equipo en zona de Promoción y virgen de victorias en el Clausura.Puso las cosas en su lugar Llop. No hizo magia, ni nada raro. El Chocho plantó dos líneas de cuatro bien marcadas. Le dio orden a Racing, algo que no lograba desde hace mucho tiempo un equipo cargado de urgencias. El 4 con el 11, el 3 con el 7, el 2 con el 9 y el 5 con el 10. Arrancó por el ABC. Y lo hizo bien Llop. Porque en el inicio Racing fue mejor que Arsenal.Muy ordenado, con mucha presión en ataque y formando pequeñas sociedades, la Academia de Llop parecía que lo pasaba por encima a Arsenal. Sosa y Chatruc por derecha, Gonzalo García y Moralez por la izquierda, Bastía y Sánchez en el medio, Cáceres y Mercado en el fondo, y Sava y Avalos arriba. Orden y progreso. Faltaban las jugadas claras de gol, pero por la actitud y el buen juego que mostró Racing era inevitable para Arsenal que la pelota le llegara con peligro a Orcellet.La primera fue a los 16, Moralez desbordó por izquierda y envió el centro para Sava. El cabezazo del Colorado se fue apenas afuera. La pelota era de Racing, claro dominador del partido en el primer tiempo. De Arsenal únicamente se vio algún intento del Papu Gómez. Aislado. Nada que Cáceres no pudiera controlar con un despeje de cabeza, o Matías Sánchez esterilizando cada gambeta rival. Arsenal corrió sin jugar muy preocupado por defender.Racing ya merecía estar arriba en el marcador. A los 36, Matías Sánchez llegó al fondo por la derecha y envió el centro. Mosquera quiso rechazar, pero la pelota le pegó en la espalda a su arquero. Le quedó a Avalos, mansita en la puerta del área chica, pero el paraguayo se apuró y llegó destartalado para definir. Su zurdazo se perdió por encima del travesaño. Clarísima. Era un buen síntoma, el local llegaba con peligro porque jugaba bien al fútbol. El gol, después, llegaría solo.Alfaro acomodó sus piezas en el vestuario. Porque en el segundo tiempo Arsenal se paró varios metros más adelante en el campo de juego. Pellerano sacó al equipo y Carrera comenzaba a gravitar por la derecha. Aunque todavía no le llegaba con claridad la pelota a Calderón. Primero con una falta de García sobre Carrera, después un tiro de esquina; el equipo de Sarandí se arrimaba a fuerza de pelotas paradas. Sin embargo, no se jugaba bien en el Cilindro. Se metía mucho en el medio y había poco juego asociado.Y entre los que más metían y raspaban estaba el Polaco Bastía. Así, a pura fuerza y corazón, el volante rubio recuperó una pelota en tres cuartos de campo rival. Cuando se acercaba al área lo bajaron de atrás y Collado no dudó en cobrar el tiro libre en la puerta del área. Se acomodó la barrera, Moralez reclamaba la distancia, y por atrás tomó carrera Franco Sosa. El lateral sacó un remate fantástico, por arriba de los jugadores de Arsenal, que se acomodó con mucha rosca al lado del palo izquierdo de Orcellet. Golazo de Sosa, 1-0 y el alma otra vez en el cuerpo.Un delirio infernal se produjo en la tribuna local. Los hinchas de Racing completamente locos de alegría por una victoria que se hace desear en el Clausura. Pero no había tiempo para festejos, todavía quedaba mucho y Arsenal, herido, iba por el empate. Bottaro entró por Carrera. Pero fue Avalos el que desbordó por la izquierda en una contra fugaz a los 21. El centro para Sava fue perfecto, pero el cabezazo del Colorado terminó desviados. Con el gol a favor, Racing mostró aplomo y gozó de una tranquilidad que hacía rato no reinaba por Avellaneda.Se notó la mano de Llop de entrada en Racing. Y hasta se dio el lujo de hacer debutar a Franco Zuculini, que ingresó por Matías Sánchez que se fue con un golpe en el tobillo izquierdo. E inmediatamente Báez, que ya estaba amonestado, vio la roja y dejó al Arse con diez por hablar de más. El panorama era ideal para Racing, que además jugaba bien. También entró Bonet por Chatruc.Fue pobre el intento de Arsenal por conseguir el empate. Y Racing mereció marcar más goles. Lo tuvo Avalos a los 35, después de un tiro libre. Y más tarde Zuculini no supo aprovechar un mano a mano que Orcellet se encargó de mandar al tiro de esquina.Sólido hasta el final, Racing supo cuidar la victoria. La primera del Clausura, la que le permite salir del fondo de la tabla y de la Promoción. La que le permite soñar con la recuperación que lo posicione en el lugar que merece un club con tanta historia. Se fue Chocho Juan Manuel Llop. Con el triunfo en el debut y satisfecho por haber cumplido el objetivo inicial. Fue el primer peldaño, todavía le quedan muchos más a La Academia. Aunque la alegría de la primera victoria no se la quita nadie.

Y suerte Dátolo era suplente...

Las victorias de Estudiantes y River le metían cierta presión a Boca. Que encima no venía justamente de una racha positiva. Dos empates al hilo en el Clausura y la derrota frente a Atlas, por la Libertadores, complicaban, en alguna medida, el presente xeneize. La cita era en Jujuy, donde Gimnasia esperaba con necesidades diferentes. Su principal urgencia, sumar para salir de la zona de descenso directo. La Tacita de Plata, el escenario en un domingo muy importante para ambos. A la hora del fútbol, las falencias defensivas del equipo de Ischia resaltaron por sobre casi todo. Es que el Lobo, consciente de sus limitaciones pero con extrema confianza en sí mismo, fue a la carga con empuje y especial apuesta al juego aéreo. Apenas iban dos minutos, cuando Almada cabeceó solo a la salida de un tiro libre. La pelota salió por arriba, cerca. Y a los trece, un rechazo de Cáceres salvó con lo justo a un Boca que sufría mucho su propio desorden en el fondo. Hasta ese momento, la participación de Gracián en la creación era prácticamente nula y tampoco aparecía Palacio en ofensiva. De hecho, tras una buena escalada de Dátolo por izquierda, el delantero bahiense tuvo una chance inmejorable para romper el cero. Increíblemente, sin marca y abajo del arco, la tiró cruzada y afuera. Lentamente, el Xeneize intentaba una recuperación y adelantaba sus líneas. Así, llegó una jugada polémica. Palermo definió bárbaro con un zurdazo que pegó en el travesaño y entró luego de un remate mordido de Alvaro González y el árbitro Pezzotta, a instancia de su asistente, anuló el gol por una inexistente posición adelantada del nueve. Dentro de un trámite que era parejo con relación a las situaciones que creaba cada uno, Gimnasia sacaba una luz de ventaja en el manejo. Más claro y profundo, el conjunto de Omar Labruna contó con dos para abrir el marcador en cinco minutos. Arraya se escapó por izquierda y resolvió de zurda, al primer palo. Tapó Caranta. Y enseguida, después un nuevo envío aéreo, Luna metió un tremendo derechazo, apenas arriba. Sin embargo, Boca terminó mejor. Avisó con un cabezazo alto de Palermo y un tiro libre de Gracián que encontró bien ubicado a Nereo Fernández. Y, de cara al descanso, llegó la más clara. Zurdazo de Palacio al travesaño y pifia de Dátolo en el rebote. La segunda parte arrancó con un cambio desde el vamos. Migliore reemplazó a Caranta, con una molestia. En lo futbolístico, ambos salieron a buscar el partido, a su manera. Luna estuvo a punto de batir al arquero recién ingresado con un derechazo potente. Muy cerca, por arriba. La respuesta llegó en los pies de Palacio, quien le dio cruzado y chocó con una buena reacción de Nereo. Finalmente, a los trece, Boca consiguió el alivio que necesitaba. Tras una buena combinación entre Gracián y Palacio, El Tano abrió hacia la izquierda, Palermo dejó pasar la pelota y Dátolo definió de zurda. Mateo barrió para evitar el disparo pero sólo pudo rozar el balón. El desvío complicó al arquero y la visita pasó al frente en Jujuy. En desventaja, Gimnasia fue cayendo en una desesperación lógica y los dirigidos por Ischia contaron cada vez con más espacios para lastimar en ataque. Luego de un remate de Quinteros bien tapado por Migliore, Palermo cabeceó y la bola quedó en el techo del arco. A los veinticinco, Gracián exigió a Nereo Fernández con un tiro libre. Y dos minutos más tarde, Acuña fue expulsado por una falta sobre Palacio. Si bien fue fuerte y desde atrás, la roja directa de Pezzotta pareció un tanto excesiva. La diferencia a favor en todos los planos tranquilizó a Boca, que comenzó a jugar con mayor soltura y libertad de tres cuartos de cancha hacia adelante. Dentro de ese panorama y como se podía esperar, el Xeneize convirtió el segundo gol. En una inteligente acción de derecha a izquierda, Palacio se la dio a Chávez, éste a Dátolo y el zurdo, como en el primer tanto, volvió a meter el sablazo ganador. Esta vez, la pelota se coló entre las piernas del arquero local. A ocho del cierre, la historia ya tenía pinta de resuelta. Quedó tiempo para la ilusión jujeña. Porque Turdó peinó después de un centro a la olla y Escalada, como pudo, sorprendió a Migliore con otro testazo de emboquillada. El descuento le puso pimienta al final. Gimnasia presionó, fue con todo su amor propio a buscar el empate, pero no hubo caso. Boca terminó llevándose un triunfo trascendental, en un momento difícil, y no le pierde pisada a River, único líder del Clausura.

El Inter sigue mandando


El Inter de Milán ha respondido a la presión a que le sometió horas antes el Roma en terreno del Udinese (1-2), y se desembarazó en casa del Fiorentina (2-0), manteniéndose con cuatro puntos de ventaja al frente de la Primera división italiana de fútbol. Tras la trigésimo tercera jornada, y a falta de cinco para la conclusión, las cosas siguen igual en la lucha por el scudetto, como también lo está en la no menos importante por la cuarta plaza, pues el Fiorentina, el Milán y el Sampdoria han caído, por lo que el conjunto toscano mantiene su ventaja de cuatro puntos.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
En el milanés Giuseppe Meazza, el Inter hizo los deberes en la segunda mitad con el argentino Esteban Cambiasso (m.55) y el joven Mario Balotelli (m.62), autores del 2-0. Un triunfo merecido pues el Inter gozó de buenas ocasiones en la primera mitad, bien resueltas por el meta francés Frey. También tuvo alguna el Fiorentina.
Pero en la segunda parte, el conjunto toscano pagó el esfuerzo físico realizado el pasado jueves en el Copa de la UEFA, donde consiguió el pase a domicilio para las semifinales de la Copa de la UEFA, y no lo desaprovechó un Inter que mató a su favor con los tantos de Cambiasso y Balotelli.
El Roma reaccionó a su eliminación de la Liga de Campeones al ganar un partido difícil contra el Udinese (1-3) y dejar claro al líder, el Inter, que no cederán en su lucha por arrebatarles el campeonato italiano. El equipo romano se coloca así a sólo un punto del Inter, que sabiendo este resultado tendrá que jugar contra el Fiorentina, uno de los equipos más en forma del campeonato, y con la ausencia de una de sus estrellas, el sueco Zlatan Ibrahimovic.
Con la vuelta al campo de Francesco Totti, tras la lesión que le impidió disputar los encuentros de cuartos de final contra el Manchester United en Liga de Campeones, el equipo romano mostró su cara más ofensiva. Aunque se tuvo que esperar al segundo tiempo para ver en marcha la máquina ofensiva puesta en el campo por Luciano Spalletti. Los romanistas se mostraron peligrosos en el primer cuarto de hora, pero después fue creciendo el Udinese hasta llegar a controlar el encuentro y crear mayores ocasiones con su tridente Simone Pepe, Fabio Quagliarella y Antonio Di Natale. En el segundo tiempo, el equipo de Spalletti seguía sin sentirse a gusto y Totti no estaba demasiado certero, lo que aprovechó el Udinese para cruzar un balón en el área que remató en gol de cabeza Di Natale en el minuto 52.
El gol provocó la dura riña del portero brasileño del Roma, Doni, a Christian Panucci, reo de haberse dejado escapar Di Natale, y que acabó en una pelea que tuvieron que sedar sus compañeros. Fue entonces cuando los "romanistas" vieron alejarse el "scudetto" y comenzaron a jugar.La reacción fue inmediata con un fuerte tiro de Simone Perrotta que despejó como pudo el guardameta local y cuyo rechace no aprovechó Totti. El empate llegaba en el minuto 64 con un tanto del nuevo goleador del Roma el montenegrino Mirko Vucinic, que recogía un balón dentro del área y no perdonaba con un tiro preciso. Un Roma crecido no dejó el tiempo de reaccionar al Udinese y el brasileño Taddei en el minuto 70 marcaba el tanto que daba la vuelta al marcador.
Entonces un Udinese generoso se echó adelante para intentar conseguir el empate dejando al Roma el espacio para el contragolpe, lo que aprovechó el francés Ludovic Giuly, que en el minuto 90 colocaba el definitivo 3-1. En la lucha por un puesto en la Copa UEFA, el Udinese perdió la oportunidad de acercarse al Milán, que ocupa el quinto puesto y que ayer perdió contra el Juventus, así como el Sampdoria, sexto en la tabla, que cayó ante el Reggina. El Reggina, último de la clasificación, continúa su agónica lucha para salvarse del descenso y el héroe del triunfo en esta batalla fue, de nuevo, Franco Brienza, que en el minuto 35 marcó el gol decisivo.
En el intento por permanecer en la primera división, el Cagliari, penúltimo, se impuso con dos goles de uno de los jóvenes revelación de la liga Robert Acquafresca (10'' y 55''), y mandó al Livorno, que no levanta cabeza desde hace semanas, a la última posición. Tras la derrota de la pasada jornada contra el Catania por 3-0, el Nápoles volvió a recobrar la sonrisa al imponerse al Atalanta con goles del eslovaco Marek Hamsík y el argentino Ezequiel Lavezzi. El delantero argentino, que se ha convertido en el ídolo de la afición napolitana y que ya muchos han adoptado como el "nuevo Maradona", hizo recordar en Italia al "Pibe de oro" y su "mano de Dios" al marcar un gol claramente con el brazo.
El Lazio, que puso en el campo una alienación completamente renovada ante la semifinal la próxima semana de Copa Italia contra el Inter, empató 1-1 con el Siena. El equipo romano tenía controlado el encuentro con el gol de Massimo Mutarelli (minuto 45), cuando su portero, el joven uruguayo Nestor Fernando Muslera, que ha contado con pocos minutos esta temporada, no consiguió detener un tiro fácil de Simone Loria a dos minutos del pitido final. En el resto de la jornada, Empoli y Siena empataron 1-1, y el Génova batió 3-0 al Torino. Ayer, el Juventus defendió su tercera posición al ganar en un apasionante encuentro al Milán por 3-2, mientras que el derbi siciliano se impuso el Palermo por 1-0 al Catania.