viernes, 18 de abril de 2008

El peor campeonato de la historia

Un sinfín de anormalidades presenta el certamen local. La escasez de estadios sigue alterando las programaciones y las localías de los equipos, que juegan la mayoría de las veces en recintos semivacíos, pues el número de espectadores ha decrecido a niveles alarmantes y nunca vistos.
Los actuales líderes tienen el peor rendimiento de la historia y la prioridad que tendrá la selección nacional en mayo amenaza con quitarle brillo a la etapa crucial del campeonato.
Se juega en cualquier parte y la violencia se expande a provinciaLa reconstrucción de los estadios Municipal de La Florida, Germán Becker (Temuco), Nelson Oyarzún (Chillán) y Francisco Sánchez Rumoroso (Coquimbo) para el Mundial Femenino Sub 20, sumada a la orden de la Intendencia Metropolitana para que Colo Colo y la U sólo jueguen en el Nacional o el Monumental, junto con el abandono de Santa Laura y las históricas restricciones de San Carlos han provocado un caos: las localías se parecen a un peregrinaje.Valparaíso, La Serena y Talca fueron sedes de encuentros protagonizados exclusivamente por equipos santiaguinos: la U-Unión Española, Palestino-Colo Colo y Unión-Colo Colo.Los pocos escenarios que hay tampoco brillan por su lujo, salvo excepciones.Otro aspecto negativo ha sido el traslado de la violencia a los estadios de provincias, como la pelea que se produjo entre las barras de Everton y O'Higgins y que terminó con 21 detenidos. Las escenas se repiten en Primera B: los pleitos Wanderers-Fernández Vial e Iquique-Arica tuvieron duros enfrentamientos entre los fanáticos y la policía. De hecho, ayer se informó que el cuadro caturro deberá jugar un partido sin público.El presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, reconoció su preocupación por el oscuro panorama. "Cualquier hecho que afecte el normal desarrollo de los partidos afecta el producto esencial, que es el campeonato. Pero mientras no tengamos las herramientas, es difícil sacar adelante el tema de la violencia".Según el timonel, "la ley de Violencia en los Estadios tiene una normativa estricta y clara. A la ANFP no se le permite actuar, salvo en los eventos que organiza, y eso nos complica mucho. Hemos tenido reuniones, pero mientras el Congreso no decida modificar la ley, seguimos en este estado en el que la ANFP no puede hacer mucho. No nos agrada lo que pasó en Viña y en Iquique, pero no tenemos armas para combatirlo".Concepción, un equipo "cacho"Desde que se hizo cargo de la administración de Deportes Concepción, la concesionaria "León de Collao" ha vivido un vía crucis con el equipo penquista. En un hecho insólito, nunca ha pagado los sueldos en la fecha que corresponde y hay fundadas dudas sobre la solvencia del club.El mal manejo económico de los directivos lilas alteró el torneo: Concepción jugó sus tres primeros encuentros del campeonato sin ninguno de sus refuerzos: perdió ante la U y Audax (dos equipos que pelean por llegar a la Copa Sudamericana) y le ganó a Santiago Morning (involucrado en la lucha por el descenso).De ese duelo derivó otro hecho irregular: la mala inscripción de futbolistas le dio al Morning tres puntos que no ganó en la cancha (el 2-1 producido en Collao se cambió por un 3-0 por secretaría) y se le restaron otras nueve unidades al elenco sureño.El martes será un día clave para el elenco penquista (y también para los otros equipos involucrados): el Tribunal de Disciplina de la ANFP debería ratificar la pérdida de tres puntos que pidió la Comisión de Control de Gestión Económica de la ANFP por las planillas no firmadas.Además, la Segunda Sala del órgano disciplinario revisará la apelación al castigo por la mala inscripción de futbolistas. "Tenemos organizada una defensa que tiene cinco justificaciones que nosotros creemos válidas y que dejan sin efecto lo que pide Santiago Morning", anticipó el gerente lila, Jorge Monasterio.Cada vez va menos gente a la cancha: este año la asistencia es 25% inferior a la de 2007Un triste balance arrojan las primeras 15 fechas del Torneo de Apertura en lo que se refiere a asistencias a los estadios.En estas primeras 15 jornadas, asistieron un total de 596.473 personas a las canchas del país, lo que arroja un promedio de 3.977 espectadores en cada uno de los 150 partidos, lo que representa el total más bajo desde que en 2002 se instauraron los torneos cortos, y no tiene comparación con lo ocurrido a mediados de los '90, cuando el público promedio llegó a superar los 8 mil espectadores por encuentro.El declive más violento en las asistencias se produjo en 1999, cuando se instauró un sistema de campeonato de 44 fechas, pero que dejaba la definición del título para las 14 jornadas finales luego de la división por cuatro del puntaje de los ocho mejores de la tabla. Y aunque entonces se jugaron 352 partidos oficiales (152 más que en los años precedentes) se cayó a una media de 3.595 personas.Las cifras que se registran este año en materia de espectadores son un 25 por ciento inferiores a las de la temporada pasada.¿Por qué? Universidad de Chile tiene parte de la "culpa": los azules, que en 2007 llevaron un total de 350.561 personas, tuvieron que jugar dos partidos sin público.También es necesario considerar que debido al apretado calendario local y a la participación internacional de Audax Italiano, Colo Colo y la UC, estos tres cuadros han presentado formaciones "B" en varios de sus compromisos: de hecho, el DT Raúl Toro ya anunció que el domingo, ante la U, los itálicos jugarán con un cuadro alternativo.También hay que apuntar el alto precio de las entradas, que hace más atractiva y económica la opción de contratar el Canal del Fútbol y ver cuatro partidos por un valor menor que el que cuesta ir al estadio. No por nada la estación privada cuenta un total estimado de 300 mil abonados.¿Un final de torneo sin estrellas?Apenas se instauró la modalidad de torneos cortos, quedó sentenciado que el clímax llegaría en los playoffs. Año tras año -y por cualquier motivo-, los distintos clubes, especialmente los 'grandes', guardan energía para descargar el máximo de su potencial en la postemporada.Sin embargo, es muy probable que en el Apertura 2008 los hinchas no puedan ver a las estrellas de sus equipos 'jugándose la vida' en esas instancias definitorias, porque el DT de la selección, Marcelo Bielsa, tiene planeado priorizar el trabajo de la Roja (primero en el Torneo de Esperanza de Toulon y, luego, en la preparación del cotejo eliminatorio con Bolivia en La Paz) citando la cantidad de jugadores que estime conveniente, y que en su mayoría pertenecen a los cuadros más poderosos del país.Como se sabe, Toulon y Bolivia coinciden con las etapas finales del Apertura (la revancha en semis y ambas finales), e incluso con las semifinales de la Copa Libertadores.En este escenario, la U podría perder a Miguel Pinto, Marco Estrada, Manuel Iturra y Pedro Morales; Colo Colo a Miguel Riffo, Gonzalo Fierro, Gonzalo Jara, Roberto Cereceda, Boris Sagredo y Eduardo Rubio; la UC a Gary Medel, Hans Martínez, Pablo González y Cristopher Toselli, y Audax Italiano a Carlos Villanueva y Fabián Orellana. Si con estas figuras la gente no va a la cancha, ¿cuántos pagarían una entrada para ver a sus suplentes?La Católica y Ñublense son los peores de la historiaBien irregular ha sido hasta hoy el Torneo de Apertura. Punteros que duran una fecha, impensadas derrotas y elencos que no son capaces de aprovechar su favoritismo para despegarse en la clasificación. Ni siquiera la motivación de pelear uno de los dos cupos para la Copa Sudamericana ha servido para consolidar favoritismos.Les pasó a Universidad de Chile, a Everton, a Colo Colo... Los números no mienten: Universidad Católica y Ñublense, los actuales líderes del certamen, son los punteros con peor rendimiento (64,4%) desde que se instauró el sistema de tres puntos para el ganador -en el torneo oficial de 1995- considerando las primeras 15 fechas.La campaña de ambos se asemeja sólo al Colo Colo de Jaime Pizarro, que a esta misma altura había completado 30 puntos (uno más que los actuales punteros), lo que representaba un 66,7% de rendimiento (ver infografía).Los cruzados, por ejemplo, tienen un saldo de nueve triunfos, dos empates y cuatro reveses, que cuantifican un 64,4% de rendimiento. Cuatro derrotas en quince juegos es bastante para un líder.Los chillanejos perdieron menos: sólo dos veces, pero cuentan sólo ocho triunfos y cinco empates. Excelente para sus niveles habituales, pero insuficiente en comparación con otros líderes en la historia (ver infografía).También influye el bajo rendimiento de los cuatro clubes "grandes". Por primera vez desde que existen los torneos cortos, Colo Colo, la U, la UC y Cobreloa han perdido al menos cuatro partidos cada uno. Los albos llevan cinco derrotas, igual que los loínos y los azules, mientras que los pupilos de Fernando Carvallo registran cuatro pérdidas.El Clausura 2006 fue parecido, pero esa vez Cobreloa zafó de la tendencia: sólo cayó en tres duelos contra cinco de la UC y Colo Colo -a la postre campeón gracias a los playoffs- y los nueve que sufrió la U de Gustavo Huerta.También pesa la utilización de oncenas "alternativas" por parte de los equipos coperos (Colo Colo, Audax y la UC), que son tradicionalmente animadores de la competencia interna, pero que han resignado varios puntos en el certamen interno.La lectura positiva que podría tener este fenómeno es que se han equilibrado los registros: entre el primero y el octavo de la tabla general hay apenas cinco puntos de diferencia, algo que ni siquiera se vio en el Apertura 2002, cuando al cabo de 15 partidos jugados, la distancia entre el líder (Colo Colo) y el séptimo (Temuco) era de siete unidades.

0 comentarios: